Por qué el 21 de noviembre es el Día Mundial del Saludo

Por El Diario 24 — 20 de noviembre de 2023 en Culturas
Por qué el 21 de noviembre es el Día Mundial del Saludo

El 21 de noviembre es el Día Mundial del Saludo. ¡Hola, hola! La fecha se debe a Brian y Michael Mc Cormack, hermanos norteamericanos, que se interesaron en rescatar el hábito del saludo para fomentar la paz en el mundo. Su propuesta tuvo buena acogida y fue respaldada por educadores, intelectuales, políticos.Los muchachos Mc Cormack, eran estudiantes de la Universidad de Harvard en 1973, y observaban con preocupación la hostilidad y la violencia de aquel conflicto armado entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria.

Entonces pensaron que si todas las naciones tuvieran una relación cordial basada en el diálogo y la comunicación se resolverían los desacuerdos y disputas pacíficamente, beneficiando a todos. Y el inicio de todo diálogo siempre es un simple saludo.Enviaron cartas, en varios idiomas, a líderes en todo el mundo para pedirles apoyo en esta iniciativa. El primer año quince países los apoyaron y así nació el “World Hello Day”, para que el mundo celebre el saludo como expresión y símbolo de comunicación entre la gente, promoviendo la paz.

También propusieron que, para celebrar este día, se debe saludar a por lo menos diez desconocidos, e incluso aprender a hacerlo en distintos idiomas para reafirmar la comunicación personal, y mantener la paz y la alegría entre.El saludo es una muestra de cortesía en todo el mundo, etimológicamente, saludo proviene del latín "salutare", de "salus", salud, porque saludar implica desearle salud a otra persona. No solamente los cristianos se saludan, también lo hacen los animales. Algunos se lamen, se huelen y se olfatean.En la antigüedad, cuando las ciudades eran más pequeñas y más amables, era costumbre saludar a todos los que se cruzaban en el camino, fueran conocidos o no. Estaba mal visto no hacerlo, pues se quedaba como alguien no apegado a las reglas de cortesía y urbanidad. Hoy se ha hecho infrecuente recibir un "buenos días" al entrar a un ascensor, en la fila para tomar el colectivo o en un supermercado.Por eso se debe rescatar este día. Nadie tiene por qué responder un saludo, pero se siente muy bien, ofreciéndolo a los desconocidos, una manera quizás de alegrarles el día o hacerles más amable lo que les va quedando de la jornada. La convivencia exige que seamos amables, pues el prójimo merece respeto solamente por serlo y por amor a Dios, que todo lo ve y todo lo sabe.Además, como dicen los que saben de literatura un cigarrillo, un saludo y la Faja de Honor de la Sade, no se le niegan a nadie. Buenos días tengan todos. Otras recordacionesHoy es también el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito, de la Televisión, de la Pesca, del reciclaje y del aire puro, de la Espina Bífida y del Vestido. En la Argentina es el Día de la Enfermera, en Venezuela del Estudiante y en Costa Rica del Maestro.Los católicos recuerdan hoy la Presentación de la Virgen y a los santos Agapio de Cesarea, Alberto de Lovaina, Gelasio I, Marino de Porec, Mauro de Cesana, Mauro de Verona, Rufo de Roma y a los beatos Gelosio, María de Jesús Buen Pastor y Romeo de Llívia.Juan Manuel AragónTags

Día Mundial del Saludo