Efemérides del 10 de abril: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

El 10 de abril de 1992,se inauguró el edificio de la biblioteca nacional “Mariano Moreno”. La obra es de los arquitectos Clorindo Testa, Francisco Bullrich y Alicia Cazzaniga. Está ubicada en el barrio Recoleta de Buenos Aires, en un terreno entre las calles Austria, Agüero y avenida Del Libertador. Fue el proyecto ganador del primer premio del llamado a concurso de carácter nacional en 1961. Se ha convertido en una marca de la arquitectura moderna argentina y en un ejemplo de la variante del expresionismo del siglo XX llamado “brutalismo”.La construcción estuvo a cargo de diferentes empresas —Compañía Argentina de Construcciones, José Teitelbaum y Servente Constructora— y los libros se terminaron de trasladar recién el 21 de setiembre de 1993. Todavía hay elementos del proyecto original que no están desarrollados, como los parasoles metálicos
Para algunos se trata del símbolo de una época, para otros directamente es un edificio feo.El brutalismo surge de un juego de palabras con la expresión francesa bétonbrut, que significa concreto crudo (u hormigón armado crudo), un material que en manos de un arquitecto y artista como Le Corbusier podía transformarse en algo extraordinariamente bello.
Así como otros estilos arquitectónicos fueron objeto de burla en su tiempo y reivindicados después, como el barroco y el gótico, el brutalismo espera su momento para erradicar su etiqueta polémica. Hasta ahora no ha podido, es poco probable que lo logre. Un estilo que pretende la belleza, puede no gustar en un tiempo y ser debidamente apreciado luego. Pero si lo que se quiere es la fealdad por sólo gusto de molestar a los amantes de la belleza, el tiempo sólo logrará hacerlo horrible.Salvo mejor opinión, claro.Otros sucesos del 10 de abril:1871 – La fiebre amarilla se cobra la vida del militar, escritor y político porteño Lucio Victorio Mansilla, autor de Una excursión a los indios ranqueles.1886 – Nace el médico e investigador Mariano Castex.1887 – Nace el médico, biólogo y fisiólogo Bernardo Houssay, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947. En su honor se instituirá el Día Nacional de la Ciencia y la Técnica.1888 – Nace el pintor porteño Ceferino Carnacini, autor de escenas porteñas y pampeanas.1899 – Se constituye la Unión Argentina de Rugby.1934 – Fallece la primera médica argentina, la porteña Cecilia Grierson, higienista y educadora, fundadora de la primera escuela de enfermeras y el Instituto de Ciegos.1937 – Fallece el pintor ítalo-argentino Víctor Cúnsolo.1978 – Fallece la escritora y educadora bonaerense Fryda Shultz de Mantovani.1982 – Una manifestación congrega unas 300.000 personas en la Plaza de Mayo, respaldando la invasión argentina de Malvinas.©Juan Manuel Aragón Leer más notas de Juan Manuel AragónTags
Efemérides