Efemérides del 13 de abril: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

Por El Diario 24 — 13 de abril de 2024 en Culturas
Efemérides del 13 de abril: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

El 13 de abril de 1534: en Londres, Tomás Moro (autor de Utopía), se negó a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón.En realidad se llamaba Thomas More, pero castellanizamos su nombre, porque los nombres propios sí se traducen, y lo conocemos por Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus. Es venerado por los católicos como santo Tomás Moro y fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, en la que busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. Además, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.

En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIII (¿se acuerda de Enrique VIII, el reinaldo que creía que para acostarse con una mujer primero había que casarse, previa decapitación de la anterior?, bueno, ese), acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana, por oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón y por no aceptar el Acta de Supremacía, que declaraba al rey como cabeza de esta nueva Iglesia. Fue declarado culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935, junto con Juan Fisher, por la Iglesia católica, que lo considera un santo y mártir.Otros acontecimientos del 13 de abril

1813 – El general oriental José Gervasio Artigas envía a Buenos Aires sus famosas Instrucciones de Santa Fe, indicando a sus diputados un programa federalista para la constitución. La Asamblea del Año XIII, temerosa del ideario, rechazaría a los diputados orientales.1813 – La Asamblea del Año XIII decreta la acuñación de una moneda propia en Argentina.1835 – Juan Manuel de Rosas asume por segunda vez la gobernación de Buenos Aires, con la suma del poder público.1891 – En un acto realizado en el Frontón de Pelota de Buenos Aires, se funda la Unión Cívica Radical bajo la conducción de Leandro N. Alem.1932 – El navegante solitario Vito Dumas une Francia con Argentina en un viaje de 74 días a través del océano Atlántico, sin compañía alguna.1937 – Se funda la Escuela de Kinesiología, por iniciativa del doctor Octavio C. Fernández.©Juan Manuel Aragón                   Leer más notas de Juan Manuel Aragón