Efemérides del 14 de abril: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

Por El Diario 24 — 14 de abril de 2024 en Culturas
Efemérides del 14 de abril: qué pasó un día como hoy en Argentina y el mundo

El 14 de abril de 1573, Juan de Garay partió de Asunción hacia el sur para fundar Santa Fe. Unos años después, Garay fundaría Buenos Aires, la orgullosa capital de los argentinos, la Reina del Plata, la París de América.Quizás desde entonces los porteños le tengan tirria a los paraguayos, porque Buenos es aunque no les guste —literalmente— su madre. Son hijos del Paraguay, del guaraní y de la bellísima y pujante Asunción. Aunque no les guste, son medio paraguayos todos, del primero al último.

Un chiste que circula en voz baja en el Paraguay, sostiene que la ciudad más poblada de ese país es… ¡Buenos Aires! Es que en Asunción hay un millón de habitantes, mientras que en Buenos Aires hay un poco más.De Asunción partieron expediciones que fundaron cerca de 70 ciudades en la Argentina, Bolivia, Brasil y el propio Paraguay. Con razón es llamada “Madre de Ciudades”. Fue fundada  el 15 de agosto de 1537 por el capitán Juan de Salazar y Espinoza.

Pero, otro día, podríamos quizás, hablar del Paraguay,  del corajudo pueblo guaraní, de su riquísima historia, de sus  heroísmos bravíos, de sus espléndidas mujeres,  de sus sencillas comidas o de su simpatía innata. Hoy no, suficiente.Qué otros sucesos se recuerdan el 14 de abril1880 – Nace el militar entrerriano José María Sobral, el primer argentino que invernó en la Antártida. Falleció el día de su octogésimo-primer cumpleaños en Gualeguaychú, su ciudad natal.1909 – Fallece Miguel Ángel Juárez Célman en Arrecifes (provincia de Buenos Aires), presidente de la República en 1886. Nació en Córdoba el 29 de septiembre de 1844.1968 – Comienza a funcionar la Universidad de la Marina Mercante.1979 – El boxeador Víctor Galíndez conquista nuevamente el título mundial de los mediopesados, venciendo por nocaut a Mike Rossman en Las Vegas.©Juan Manuel Aragón                   Leer más notas de Juan Manuel Aragón