San Martín de Tucumán: un lugar donde el fútbol y la inclusión van de la mano

En el próximo partido local contra Nueva Chicago, los aficionados que entren al estadio de San Martín se encontrarán con un mural innovador que promueve la inclusión. El mural, ubicado entre la zona de prensa y el vestuario local, muestra la palabra "Ciudadela" en lenguaje de señas. Esta obra fue realizada por el humorista gráfico Exequiel Villanueva, también conocido como Villa, y el escultor Bruno Salica, con el apoyo logístico del dibujante Héctor Palacios.
Villa comenzó explicando: "Esto surgió como una llamada de atención, ya que en la ciudad casi no hay formas de inclusión para la comunidad sorda. Se lo comenté a Bruno Salica y le propuse que fuéramos pioneros con esta iniciativa, que consiste en incorporar elementos ilustrativos y hacer que las letras sean inclusivas". Villa llegó al estadio a las 10 de la mañana para empezar a esbozar las letras y los signos. "Hablé durante la semana con el presidente Rubén Moisello y me dijo que le encantaba la idea", agregó.
Si bien el objetivo principal es concientizar a los asistentes al estadio ubicado en Bolívar y Pellegrini sobre la importancia del lenguaje de señas, también se busca identificar a los aficionados con una palabra que sea significativa en sus vidas. Villa explicó: "Siempre estoy realizando intervenciones en diferentes áreas que no están aprovechadas, ya sea relacionadas con el síndrome de Down o con niños con capacidades especiales. Lo que más me llamó la atención del curso que hice con la docente Marta Báez fue que había personas que se inscribieron simplemente porque estaban perdiendo la audición. Eso me impactó". Mientras hablaba, Villa sostenía un bote de pintura y un pincel.Salica, de 38 años, fue responsable de los detalles en las manos y de jugar con las sombras en las esculturas del tucumano Exequiel Palacios y Lionel Messi en Famaillá. Cuando recibió la invitación de Villa para unirse al proyecto, no dudó ni un segundo."En principio, la idea es hacer las manos en blanco y negro, mientras que las letras las pintaremos en tonos rojiblancos para darles un aspecto más realista", señala Salica. "Aunque aún no hemos terminado, ya está generando repercusión. Es algo que nunca se había visto ni considerado antes, pero mientras lo haces, te das cuenta de la importancia que conlleva", agrega. La imagen de diferentes manos formando el nombre característico del estadio captará la atención de más de un hincha al ingresar por el portón que conduce a la zona de plateas. Según Salica, el nuevo mural será muy bien recibido."Creo que lo tomarán muy bien. Cuando comenzamos a hacerlo, vimos que a todos les gustó. El presidente del club estuvo de acuerdo con la idea y los encargados de seguridad nos hicieron comentarios positivos. Nosotros somos fanáticos de San Martín, vivimos cerca de aquí y siempre buscamos plasmar nuestro amor por el club", destaca el escultor.LIGADOS AL CLUBNo es la primera vez que Villanueva, Palacios y Salica colaboran juntos para San Martín. En 2021 organizaron una exhibición artística en conmemoración de otro aniversario del club. Palacios formó parte del equipo de Arte y Diseño de LA GACETA durante décadas, y sus creaciones son un elemento icónico del diario. El mural en lenguaje de señas no será el único cambio en el estadio. Los artistas también tienen la intención de incorporar en la siguiente fase elementos para aquellos que tienen problemas de visión. "Siempre buscamos avanzar. Nos reunimos cada dos semanas para investigar nuevos diseños. Nuestro objetivo es presentar una muestra en sistema Braille", adelantó Villa.EVALUACIÓN DE EQUIPO POR FRONTINIEn el complejo "Natalio Mirkin" se llevó a cabo otro entrenamiento del equipo "santo" de cara al partido del domingo contra All Boys. Pablo Frontini debe decidir quién ocupará el puesto en el mediocampo en reemplazo de Leonel Bucca, quien está suspendido debido a la acumulación de tarjetas amarillas. Una de las opciones es el regreso de Enzo Martínez. Además, hoy a las 17:10 se enfrentarán Patronato y Almirante Brown, un partido pendiente de la décima jornada."Me pareció que era muy representativo del lugar. En cada barrio vamos a hacer algo con una palabra que lo identifique. En este caso, lo hicimos por el estadio y decidimos no agregarle el artículo porque en las canciones no se menciona. Me pareció muy importante poner la palabra 'Ciudadela' porque identifica a los aficionados por todos los momentos que hemos vivido juntos, tanto buenos como malos", concluyó Villa.Tags
San Martín de Tucumán Pablo Frontini