El Estafador de Tinder en Netflix: la historia real que parece un escalofriante thriller

Por El Diario 24 — 6 de abril de 2022 en Culturas
El Estafador de Tinder en Netflix: la historia real que parece un escalofriante thriller

El nuevo contenido de Netflix está dando mucho de qué hablar y las películas no son la excepción. A pesar de que esta plataforma de contenido es mayormente conocida por sus series, los títulos agregados recientemente prometen bastante. En la onda de la tecnología, los criptoactivos y las redes sociales, el gigante rojo sorprende con “El Estafador de Tinder”, para poner en alerta a los que confían en las citas en línea. Aunque el mecanismo que presenta nuestro protagonista, Simon Leviev, parece bastante sencillo, todo va más allá de una buena apariencia, subir fotografías e inventar una nueva identidad. Si algo destaca en este estafador es el profesionalismo y la capacidad de hacer que los demás empaticen con su situación. En un formato documental, la importancia de esta cinta insiste en lo delicado que es conocer personas a través de aplicaciones como Tinder y que no siempre los “buenos” salen vencedores.

Puedes ver el trailer de este documental aquí. Detalles de la cinta

“El Estafador de Tinder” es una producción de Netflix dirigida por Felicity Morris con un reparto muy alejado de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas, pues son testimonios reales de lo ocurrido. El sistema casi infalible le permitió a Simon Leviev llevar un nivel de vida que muchos solo soñarían, viajando alrededor del mundo y gastando absurdas cantidades de dinero en restaurantes y clubes nocturnos. Sin embargo, lejos de admirar la astucia del estafador, la directora se enfoca directamente en las víctimas y el proceso delicado de desfalco construido a través de dos décadas. Comenzando desde su juventud, empleaba el dinero que le quitaba a las chicas para continuar con su cometido, repitiéndolo una y otra vez. Como parte del arco narrativo, “El Estafador de Tinder” cuenta con el testimonio de Cecilie Fjellhøy y Pernilla Sjöholm, quienes cuentan cómo transcurre la relación y las escenas orquestadas. Para ofrecerle mayor veracidad a los testimonios de las víctimas, se incluyen los audios originales de las conversaciones proporcionados por cada una de las mujeres involucradas. El documental transcurre a tres voces que muestran lo más increíble y también el lado vulnerable de estarse ahogando en deudas bancarias sin saber qué hacer, convirtiéndose en la reflexión más dolorosa.