Para Fernando Moragón Estamos en la Cuarta Guerra Mundial

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Mundo
Para Fernando Moragón Estamos en la Cuarta Guerra Mundial

El presidente de EE.UU., Donald Trump, decidió en la madrugada del viernes romper con su prometida política aislacionista y ordenar un ataque sorpresa contra el Ejército sirio. Casi 60 misiles crucero arrasaron totalmente la base aérea de Shayrat, en la provincia de Homs, en represalia por el supuesto ataque químico perpetrado el martes en IJan Sheijun. El experto en geopolítica y presidente del Observatorio Hispano-Ruso de Eurasia, Fernando Moragón, la decisión del mandatario estadounidense, que fue tomada de forma unilateral, sin contar con la debida autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y sin esperar a las conclusiones del informe de investigación. Está injustificado que tropas de EE.UU. estén actuando dentro de Siria de manera ilegal. Es decir, con los kurdos del norte de Siria hay "asesores norteamericanos", tal y como los estadounidenses los han denominado, que son en realidad unidades de combate. Ellos mismos lo han reconocido oficialmente. Y es ilegal, porque es una intervención militar en una nación soberana reconocida por Naciones Unidas. Es decir, esto EE.UU. lo hace constantemente. Utiliza drones para matar gente en países que tienen soberanía nacional, no solo en Siria, también en Yemen, Somalia, Irak o Afganistán.  El problema es que hay una guerra interna dentro de EE.UU. Por un lado están Trump y el grupo que le rodea de asesores y de secretarios de Estado y, por otro, los demócratas, sobre todo el grupo de Hillary Clinton, y la mayoría de republicanos. Con lo cual, Hay un grupo muy potente entre los demócratas y los republicanos que es belicista y que quieren continuar guerra tras guerra para mantener la hegemonía de los EE.UU., entre otras cosas, para mantener el dólar como moneda del comercio mundial. Y este es uno de los temas fundamentales que subyace detrás de las guerras. Se trata del control del petróleo. Hay una alianza, desde los años 70, entre Arabia Saudí, los Estados del Golfo y EE.UU. para que el comercio mundial del petróleo se haga en dólares, en la medida en la que pueden controlar los países de ruta de salida de gas y petróleo. Así, mantienen el dólar como moneda del comercio mundial, frente a países como China, Rusia o Irán, que cada vez están pagando más su comercio, incluso de petróleo, en monedas propias. Está claro desde que salieron las famosas fotografías de John McCain de su viaje a Siria en el que se reunió con varios jefes de la oposición rebelde. Hay unas fotografías en las que se está entrevistando con el famoso califa, al-Baghdadi. La gracia es que el senador McCain las colgó en Twitter. Él dijo que no sabía con quién se estaba reuniendo. Todo sabemos que al-Baghdadi estuvo durante cierto tiempo en Camp Bucca, que es una cárcel que durante la guerra de Irak estaba controla por EE.UU. Hay quien dice que los americanos le ficharon en ese momento. Es que otra de las razones del ataque es que ha fallado el intento de que los yihadistas acabaran con el régimen de al Assad. Entonces ya solo les queda utilizar la fuerza directamente. El problema que tiene EE.UU. es que no tiene una política internacional, va actuando sobre la marcha. Es decir, no tiene una estrategia definida a medio-largo plazo, con lo cuál, lo que hace es ir por detrás de los acontecimientos arrastrándose e improvisando. Eso hace que tenga una política completamente incongruente. Por ejemplo, apoya a Turquía pero también apoya a los kurdos en Siria, que son los enemigos de los turcos. Y Turquía ya ha advertido de que irá a la guerra si se crea un Estado kurdo. El problema es que no tienen política real pensada y sus propios aliados están enfrentados entre sí porque tienen intereses contrarios. Incluso, los intereses de Arabia Saudí y Catar son diferentes, apoyan a grupos yihadistas distintos. Por ejemplo, Arabia Saudí está en contra de los Hermanos Musulmanes y su gente afín, mientras que Catar los apoya. El ejemplo más claro de la falta de previsión está en la invasión de Irak. Llegaron e hicieron algo tan absolutamente absurdo como prohibir el partido Baaz, cuando el partido Baaz y el Estado eran la misma cosa. Por tanto, en el momento en que prohibieron el partido Baaz, el Estado desapareció, por lo que Irak se convirtió en un caos. Además, provocaron que todos los militares del partido Baaz tuviesen que pasarse directamente a la oposición y comenzaran a constituir las primeras fuerzas que se dedicaron a atacar a los EE.UU. ya en formato guerrilla. El problema que hay en el fondo, pasaba con los 'neocon' de Bush y está pasando ahora, es que a esta gente les pierde la ideología. Hay un momento en que si tú tienes una ideología muy fuerte, recordemos que Bush decía que era un renacido y hablaba con dios, llega un momento en que pierdes la conexión con la realidad, y lo que haces es adaptar la realidad a tu ideología. Y el resultado es que como la realidad siempre se impone acabas cometiendo errores estúpidos y perdiendo. La pasó a Bush y ahora a los belicistas tanto del Partido Demócrata como del Partido Republicano. La ideología imperial no les deja ver la realidad, y se equivocan continuamente. Van de desastre en desastre. Hay que tener en cuenta una cosa. Los países de la UE o de la OTAN, que no es exactamente lo mismo pero casi, están subordinados a Estados Unidos, especialmente en cuestiones relacionadas con política exterior. Es decir, van a hacer lo que mande EE.UU. y no van a condenar ninguna acción de EE.UU. En 2007, el general de 4 estrellas Wesley Clark dijo en una entrevista que cuando era parte de la administración de George Bush, en el 2001, se le reveló el plan de invadir 7 países: Iraq, Siria, Líbano, Libia, Somalia y finalmente Irán, como parte de la estrategia bélica a largo plazo. Justo los países que luego han atacado, y esto está grabado. Pues siguen con esa política imperial, pero van al desastre absoluto. Esto lo que favorece, esencialmente, es que se acelere aún más el que China sea la próxima potencia hegemónica mundial en el mundo.Tags

Siria Guerra Mundial Bombardeo Crisis humanitaria Medio Oriente