Anuncian que el pez remo gigante es la primera especie extinguida de 2020

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Mundo
Anuncian que el pez remo gigante es la primera especie extinguida de 2020

Una publicación en Science of The Total Environment dio a conocer la extinción de el pez remo gigante, convirtiéndose en la primera especie extinta del año.El estudio publicado recientemente explica que la especie sufrió un claro descenso a partir de 1970 como resultado de una sobrepesca y la fragmentación de su hábitat. Además, en 1981, los seres humanos construyeron la presa Gezhouba, que bloqueó los hábitos migratorios de un animal que necesita nadar río arriba para reproducirse y bajar de nuevo para alimentarse. Entre 1981 y 2003, se observó tan solo 201 veces a la especie y desde 1996 está declarada en peligro de extinción, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.El pez remo, conocido como el pez de los terremotos, es utilizado por muchos japoneses como aviso de que un temblor se avecina. En la mitología japonesa, el pez remo era resguardado por el dios Kashima y cuando este de distraía, el pez se escapaba y causaba grandes terremotos. Esta alargada criatura es el pez óseo más largo del mundo, no poseen escamas, no tienen dientes por ende sólo se alimentan de plancton y viven en las profundidades del océano. Aunque muchos científicos aclaran que este pez no tiene nada que ver con los temblores, Kiyoshi Wadatsumi, un científico que estudia terremotos en la organización sin fines de lucro e-PISCO, dice que los peces de aguas profundas que viven cerca del fondo del mar son más sensibles a los movimientos de fallas activas que los que se encuentran cerca de la superficie del mar. Es por eso que muchos creen que una visita de este curioso pez es aviso de que la tierra sacudirá. ¿Qué creen? R @jacob_rthompson #PorLosMares #Oarfish #PezRemo #earthquake #japan #puertorico #mitologíaEl pez remo gigante alcanzaba hasta siete metros de longitud y era conocido como el "Rey del río", se estima que el linaje de la especie había existido al menos por 200 millones de años, sobreviviendo incluso a la extinción de los dinosaurios.Se estima que la especie se extinguió entre el 2005 y 2010, pero después de un tiempo sin avistamientos se ha hecho oficial la noticia, lo que hace poner especial atención para proteger a otras especies de agua dulce.