Putin desata la gran purga en una medida sin precedentes

Por El Diario 24 — 29 de junio de 2023 en Mundo
Putin desata la gran purga en una medida sin precedentes

El "general Armagedon", apodado así por sus compañeros de armas, o "el carnicero de Alepo", como se le conoce en Siria, es Sergei Surovikin. Surovikin fue uno de los principales líderes de las fuerzas rusas en Ucrania hasta el sábado pasado, cuando publicó un video en las redes sociales condenando el levantamiento del líder mercenario Yevgeny Prigozhin. En el video, parecía estar bajo la influencia del alcohol, similar a esos mensajes forzados que los secuestradores hacen grabar a sus rehenes. Subió el video el sábado 24, apenas unas horas después de que Prigozhin y sus hombres del Grupo Wagner tomaran la ciudad rusa de Rostov-on-Don sin realizar ningún disparo.

Antes de que Prigozhin se exiliara en Bielorrusia, Surovikin ya había desaparecido, lo que dio lugar a rumores de que él también estaba involucrado en la revuelta. Ambos compartían enemigos comunes a los que deseaban derrocar: el ministro de Defensa Sergei Shoigu y el comandante de las Fuerzas Armadas, Valery Gerasimov.Tres días después, diversas fuentes de los servicios rusos informan que el comandante de las Fuerzas Aereoespaciales, el general Surovikin, se encuentra recluido en la infame prisión de Lefortovo, en el centro de Moscú.

Ni su familia ni los periodistas han podido comunicarse con él ni con su segundo, el coronel general Andrei Yudin, en las últimas 72 horas. El Moscow Times informa que ha sido arrestado por "traición" por parte del Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sucesor de la KGB.Se había informado que el Ministerio de Defensa tenía la intención de disolver el Grupo Wagner, lo que implicaba que todos sus miembros tendrían que firmar nuevos contratos con el ejército regular ruso. Esto significaba que Prigozhin perdería todo y estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para mantener su ejército privado, el cual había sido creado por orden de Vladimir Putin y había servido como una fuerza paramilitar en Siria, Libia, Mali y la República Centroafricana. Su tarea principal era proteger los intereses de las empresas rusasEn esta última nación, así como en otros países de la región del Sahel, su tarea principal era proteger los intereses de las empresas rusas en la explotación de las minas de diamantes. El general Viktor Zolotov, comandante de la Rosgvardia (la Guardia Nacional de Rusia), una fuerza militar nacional que depende directamente de Putin, afirmó en una entrevista televisada en Rusia que "se filtraron informaciones específicas sobre los preparativos para una rebelión que supuestamente comenzaría entre el 22 y el 25 de junio por parte de Prigozhin". Las fuerzas leales a Putin también tuvieron conocimiento de preparativos inusuales en varias unidades militares dentro del país, lo cual indicaba que el complot era mucho más amplio de lo que inicialmente se creía. El FSB y la Rosgvardia operaron en las sombras, permitiendo que Prigozhin se confiara y continuara con sus planes.Según algunas versiones, cuando Prigozhin abandonó Ucrania en dirección a Rostov-on-Don, recibió una advertencia de que el FSB estaba al tanto de sus planes. Fue en ese momento cuando ordenó a una segunda columna de sus mercenarios que continuara por la autopista M4 en dirección a Moscú. La escena que aún no está clara es la que se muestra en un video grabado esa noche del viernes, cuando Prigozhin ingresó sin ningún problema al cuartel general del Comando Sur del ejército ruso en la ciudad y se encontró con el viceministro de Defensa de Rusia, Yunus-Bek Yevkurov, y el subjefe de la inteligencia militar rusa, el teniente general Vladimir Alekseyev. Se supone que lo estaban esperando para pedirle que deponga las armas, pero se les ve charlando de manera relajada. ¿Acaso ellos también formaban parte del complot?Según fuentes de inteligencia estadounidense, Surovikin tenía información de que Prigozhin, conocido como "el chef de Putin" y muy cercano al líder del Kremlin, había planeado secuestrar a sus enemigos internos, Shoigu y Gerasimov, durante su visita protocolar a la ciudad cercana de Rostov-on-Don. Prigozhin es el creador del ejército de 50.000 mercenarios del Grupo Wagner.No es este el primer levantamiento militar en el que el general Surovikin ha participado. Durante el intento de golpe de estado por parte de los seguidores comunistas de línea dura en Rusia en 1991, fue uno de los pocos oficiales que obedecieron sus órdenes de atacar a los manifestantes a favor de la democracia. Pasó seis meses en prisión después de que soldados bajo su mando mataran a tres civiles. Finalmente, fue absuelto de los cargos. El ascenso del general Surovikin a pesar de su problemático pasado se debe a su inquebrantable disposición para cumplir órdenes. Reforzó su reputación despiadada durante las dos guerras de Chechenia, donde prometió vengar la muerte de cada soldado ruso matando a tres chechenos. Su papel en la guerra de Siria le otorgó la medalla de Héroe de Rusia, el más alto honor del país, y ascendió a jefe de las Fuerzas Aéreas en 2017, a pesar de tener poca o ninguna experiencia en aviación.Dos años después, lideró a las fuerzas rusas en la sangrienta toma de la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria. Durante esa campaña, se estima que mató a 1.600 civiles y provocó el desplazamiento de 1,4 millones de personas, según Human Rights Watch. Fue en Siria, donde Putin se alió con el régimen de Bashar al Assad, donde conoció a Prigozhin, quien ya estaba al mando de los Wagner en sus atrocidades contra los numerosos enemigos del régimen. Esa amistad persistió y Prigozhin respaldó al general en Ucrania, mientras Shoigu lo despreciaba. El entonces confidente de Putin repetía: "Surovikin es el único general capaz de ganar esta guerra". El general Surovikin asumió el mando del frente sur de Ucrania en junio del año pasado. Mejoró la comunicación entre las unidades, logró contener el frente sur y se convirtió en "un líder natural para las tropas que hasta ese momento estaban muy desmotivadas", según la descripción del experto Dmitry Adamsky, de la Universidad de Reichman. Sin embargo, tres meses después, perdió gran parte de la región de Kherson, y Shoigu y sus seguidores aprovecharon la oportunidad para destituirlo. El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó que la destitución del general Surovikin tenía como objetivo mejorar la coordinación entre las diferentes ramas de las fuerzas armadas y aumentar la eficacia en la gestión militar. Sin embargo, según el analista militar Rob Lee, existían otros motivos. Según Lee, Surovikin estaba adquiriendo un poder considerable como comandante en Ucrania y posiblemente estaba ignorando al ministro Shoigu y al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov, al comunicarse directamente con Putin.La lucha de poder entre el grupo de Prigozhin-Surovikin y el equipo opositor de Shoigu-Gerasimov se resolvió recientemente. El líder de los Wagner tuvo que aceptar el ultimátum enviado por Putin a través del dictador bielorruso, Alexander Lukashenko. A cambio de poner fin inmediatamente al intento fallido de alzamiento, Putin permitió que Surovikin y algunos de sus hombres se exiliaran en Minsk. Esta acción evitó un enfrentamiento armado y, según Putin, también evitó una guerra civil.Se espera que en las próximas horas se produzcan más arrestos de altos jefes militares involucrados en la invasión en Ucrania, así como de varios líderes de los Wagner que presuntamente se dirigían al exilio en Bielorrusia junto a su jefe.En Rusia, un país con numerosos casos de envenenamientos y muertes de figuras políticas y económicas de élite, estas maniobras tienen consecuencias mortales. Vladimir Putin está llevando a cabo una purga al estilo soviético, utilizando incluso los mismos símbolos que Josep Stalin. Surovikin se encuentra actualmente en la prisión de Lefortovo, la misma utilizada por el dictador comunista durante la Gran Purga de 1936/38 para encarcelar a sus enemigos.Tags

Rusia Vladimir Putin Ucrania