Curiosidades de Tucumán que tal vez no conozcas

Por El Diario 24 — 8 de mayo de 2020 en Argentina
Curiosidades de Tucumán que tal vez no conozcas

1 - San Miguel de Tucumán es la capital de los tucumanos después de la reforma constitucional de Bussi. Pero no lo dice expresamente sino que se desprende de sus dos primeros artículos: El primero comienza diciendo “La provincia de Tucumán…”. Mientras el segundo sostiene “Las autoridades superiores del gobierno tendrán su sede en la ciudad de San Miguel de Tucumán, que es la capital de la Provincia”. Más claro, soda. 2 - Miguel es en hebreo es ´mi-ka-El´ que significa “Dios es incomparable”. Es uno de los arcángeles, jefe de la milicia celestial y vencedor de Lucifer. Protector del pueblo de Israel y de las iglesias cristianas. El hipocorístico en la Argentina suele ser “Migui" o “Migue”, mientras en Chile es “Milicho”, mire usted. 3 - Entre las teorías sobre el origen de su nombre, la más plausible parece ser la que sostiene que fue un regalo de un rey inca a uno de sus soldados, un tal Tucma que nunca vino a visitar sus tierras.

4 - Los indios del Cuzco conquistaron el valle central de Chile y organizaron una provincia, unida al imperio por un largo camino que pasaba por los valles que ahora se llaman calchaquíes; pero los diaguitas se rebelaron contra los intrusos que se metían por sus tierras, y entonces del Cuzco mandaron una tropa que les dio una paliza, que los asoló y los devastó. Parece que calcháqui deriva de una voz quichua que significa desolado, devastado, y de allí que los españoles le dieran a los valles el nombre con el que los del Cuzco los llamaban, ya que los conquistadores llegaron aquí de la mano de los cuzqueños que oficiaban de guías e intérpretes. 5 - La capital superó sus límites originales dando origen al área metropolitana conocida como el Gran San Miguel de Tucumán. Según el último censo, tiene 800.000 habitantes. Este año debiera haber otro censo, pero con tantos problemas, a quién se le ocurre.

6 - Sólo tres veces, desde 1565 (fundación de la ciudad), la nieve ha cubierto la ciudad. En julio de 1920, el 9 de julio del 2007 y el 2 dejulio del 2010. También nevó en varios lugares cercanos. 7 - El departamento capital tiene una superficie de 90 kilómetros cuadrados. La mayor parte está urbanizada a excepción de algunas partes del cuadrante noreste. 8 - En el 2017, la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo fue remodelada completamente y ampliada, convirtiéndola en la segunda más larga del país. Ahora recibe aviones inmensos, como el Boeing 747, que le dicen Jumbo y uno de los más grandes del mundo. 9 - La Casa Histórica quedaba sobre la Calle del Rey, pero luego de la declaración le pusieron el nombre Congreso, en honor a ese 9 de julio de 1816. Los porteños le dicen “la casita de Tucumán”, pero abarca casi una manzana. 10 - Los problemas de límites con Santiago se zanjaron durante el último gobierno de los militares en la Argentina. Como se sabe, le dimos a los santiagueños Las Termas de Río Hondo y nos quedamos con Las Cejas, dos ciudades que estaban en disputa. ¿Quiénes ganaron con la repartija, los tucumanos o los santiagueños? No sé, ¿usted qué opina?©Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel Aragón