Curiosidades de Santiago del Estero que quizás no sabías

Por El Diario 24 — 9 de mayo de 2020 en Argentina
Curiosidades de Santiago del Estero que quizás no sabías

1 - Santiago fue fundada en la actual Salta, luego trasladada a Tucumán y al final a lo que hoy es Santiago como Ciudad del Barco y por Juan Núñez de Prado. Luego Francisco de Aguirre la trasladó un poco más y le cambió su nombre por el actual. Es la más antigua de la Argentina, también llamada “Madre de Ciudades”. 2 - En Santiago hay mucha gente que cree que el apellido de su fundador es Núñez “del” Prado. Pero no, era “de” Prado nomás. Hasta hay una avenida importante que lo recuerda como “del”.

3 - Durante mucho tiempo los santiagueños que vivían fuera de la provincia, eran más que los que habitaban su suelo. En los últimos tiempos se revirtió la tendencia pero sí, sigue habiendo muchos santiagueños desperdigados por el mundo. 4 - En la actualidad no hay ningún santiagueño que pueda afirmar, al menos con documentación en la mano, que es descendiente de los llamados “pueblos originarios”.

5 - Los de Santiago de Compostela son santiagueses, los de Santiago de Cuba santiagueros, los de Santiago de Chile santiaguinos y los de Santiago del Estero, santiagueños. Hay más de cincuenta ciudades en América que llevan el nombre del apóstol cuyo cuerpo está enterrado en España. 6 - Cuando Bernabé Aráoz erigió la República de Tucumán, se alzó tal calentura entre los santiagueños, que formaban parte de esa provincia, que declararon su Autonomía. Luego Juan Felipe Ibarra se ocupó de ganarle con las armas lo que había firmado, al mismísimo Aráoz, ese maula. 7 - Fue el último reducto del quichua en la Argentina. El idioma traído por los conquistadores españoles y diseminado por todo el norte, pierde hablantes de manera constante y son cada vez menos quienes lo hablan y entienden. De todas maneras quedan muchos vocablos en el habla popular, quizás más que en todo el norte. 8 - Hace muchos años el mago Tu—Sam estuvo en Santiago, actuó en un teatro y entre otras evoluciones, comió focos y una lámpara incandescente. A ningún santiagueño de entonces le asombró la hazaña. No es para menos, decían que ellos estaban acostumbrados a comer aca. 9 - Cuando llegaron los españoles no había un gran bosque en Santiago. No hay reseñas de que se hayan abierto camino a golpes de hacha o machete. El bosque al parecer llegó después, con las semillas que comían y luego diseminaban las vacas. 10 - Antes de Santiago, fue fundada otra ciudad en la provincia, Medellín, en 1544, por Francisco de Mendoza, en un lugar entre Salavina y Soconcho, pero luego los españoles se mandaron a mudar.©Juan Manuel Aragón                    Leer más notas de Juan Manuel AragónTags

Historia opiniones Juan Manuel Aragón