Trágico homicidio en Villa 9 de Julio: el tribunal sostiene que el asesinato fue cuidadosamente planeado

Fue uno de los casos más destacados recientemente, una causa que generó controversia en la sociedad y que rápidamente cayó en el olvido. El expediente refleja los problemas que ocurren en las calles de la provincia, una combinación de inseguridad, drogas y sed de venganza. El tribunal del juicio no tuvo ninguna duda: las dos mujeres involucradas, quienes estaban embarazadas en el momento del crimen, planearon la muerte de la víctima y fueron condenadas. Por ahora, el caso está cerrado.
El 16 de octubre de 2022, alrededor de las 19:30 horas, Karen "Huevuda" Paz (27) y Martina "Gallina" Ledesma (23), a bordo de una motocicleta, llegaron a la calle Benjamín Villafañe al 1600, un lugar donde los jóvenes suelen reunirse para consumir drogas (incluso habían colocado un sillón negro allí). En ese momento, Juan Leonel Ibáñez (18) se encontraba allí con algunos amigos. Según la teoría del fiscal Carlos Sale, Ledesma detuvo la moto al notar la presencia de Ibáñez.
Ella le pasó un cuchillo a Paz y, una vez que ella bajó, le dijo: "Asegura la bocha". "Huevuda" se acercó al joven y, después de una discusión, le apuñaló al menos tres veces, causándole la muerte. Luego huyeron del lugar. Este crimen desencadenó una ola de venganza en Villa 9 de Julio, donde los familiares y allegados de la víctima saquearon la casa de la acusada. Las mujeres fueron acusadas de homicidio simple y, de acuerdo con las leyes vigentes, permanecieron bajo arresto domiciliario debido a su embarazo.Tres teoríasEl juicio comenzó antes de que se cumplieran ocho meses desde el homicidio, algo que no suele ocurrir con frecuencia. El tribunal, compuesto por Elizabeth Raddi, Isabel de los Ángeles Méndez y Matías Graña, escuchó tres teorías diferentes sobre el caso.El auxiliar Miguel Fernández, siguiendo las instrucciones del fiscal Sale, decidió mantener la acusación de homicidio simple. En su opinión, las acusadas planearon vengarse de Ibáñez después de que una de ellas sufriera un robo en su propiedad. También destacó que el embarazo que ambas tenían en el momento del crimen actuó como un freno para sus impulsos. Solicitó una condena de 15 años de prisión para ambas. Romina Campero, representante de la querella presentada por la familia, planteó otra teoría del caso. Afirmó que en realidad, "Gallina" y "Huevuda" fueron contratadas por otra persona para cometer el homicidio debido a cuestiones relacionadas con las drogas. Por esta razón, pidió que fueran condenadas a prisión perpetua por homicidio agravado por precio o promesa remuneratoria.Por último, el defensor Álvaro Zelarayán no negó el hecho, pero pidió que se tuviera en cuenta que Ibáñez le había robado a Paz por cuarta vez y que ella se dirigía a la seccional 10ª cuando se encontró con la víctima. Además, afirmó que Ledesma no tuvo ninguna participación en el crimen. Solicitó una condena de ocho años de prisión para "Huevuda" y la absolución para "Gallina", o una condena de cinco años y medio.El falloEl juez Graña anunció la condena de 10 años de prisión para Paz por el delito de homicidio simple y 6 años para Ledesma como partícipe secundaria. El magistrado también reveló algunos argumentos del fallo. "Se demostró que buscaron a la víctima con la intención de matarla. No fue una reacción espontánea, ya que no se pudo probar que tuvieran la intención de ir a la comisaría a presentar una denuncia", dijo Graña, dejando claro que "Huevuda" se presentó en la casa de la madre del joven antes de cometer el homicidio y anunció su intención de matarlo.También explicó por qué no estuvieron de acuerdo con la acusación de la querella. "Para que se considere un agravante, la acusación debería mencionar un encargo, un pago, quién encargó y por qué se encargó. Todo eso no está presente", señaló. En cuanto a Ledesma, los jueces consideraron que no se pudo demostrar que ella le entregara el cuchillo a Paz para cometer el crimen. "Para ser coautor en un hecho, se debe tener dominio sobre el mismo. No podemos considerar que Ledesma lo tenía, ya que si ella no estaba presente en el lugar, el homicidio podría haber ocurrido de todos modos", concluyó.Ambas partes expresaron su opinión después de conocer el veredicto. "Estoy conforme con el fallo", dijo Zelarayán. "Es un hecho triste que merece castigo, y creo que han recibido uno bastante atenuado. Teniendo en cuenta las circunstancias que rodearon el hecho, se encuentra dentro de lo que esperábamos en la defensa", añadió.Por su parte, Campero manifestó su desacuerdo con la sentencia. "Con todo respeto al tribunal, impugnaremos el fallo. Consideramos que algunos testigos no fueron evaluados adecuadamente, por lo que continuaremos firmes en nuestra teoría. Insistiremos en que se les imponga cadena perpetua", agregó. Debido a este anuncio, el caso aún no se ha cerrado. Mientras tanto, las condenadas seguirán bajo arresto domiciliario. (Con colaboración de Micaela Pinna Otero).Tags
Martina Ledesma Karen Paz Villa 9 de Julio