El crimen de Lautaro Ostriz: el vínculo del joven con las drogas y los préstamos

"Este crimen comparte ciertas similitudes con los sucesos que ocurren en México", afirmó Roberto Vicic, quien está defendiendo a Cristian Leal (24), el testigo principal en el caso del asesinato de Lautaro Ostriz (24), ocurrido hace tres semanas en la localidad de Estación Aráoz. A medida que pasa el tiempo, van surgiendo distintos aspectos de este homicidio, y se van descubriendo varias respuestas. A continuación, se presentan algunos de estos puntos:
1- ¿Cómo se formuló la teoría sobre el crimen?Se construyó a partir del testimonio de Leal, quien fue el primer arrestado en relación al caso y a quien se le impuso la detención preventiva. Su declaración se realizó en una audiencia solicitada por el fiscal Ignacio López Bustos, quien tuvo conocimiento de que el acusado deseaba hablar, aunque sus abogados, Ariel Martí y Vicic, no le permitían hacerlo.
"Señor Leal, debe prestar su declaración de manera voluntaria; nadie puede impedirle hacerlo. Ni siquiera sus defensores, quienes solo pueden brindar asesoramiento legal. Usted es el único con la capacidad para llevarlo a cabo. Una de sus garantías es su derecho a ser escuchado, y es por eso que estamos aquí con la fiscalía, para que actúe según su deseo", aclaró la jueza Elizabeth Raddi."Desde que ocurrió este incidente, he estado angustiado. Necesito hablar. Es por eso que solicité esta audiencia. No lo hice antes porque mis defensores me aconsejaban que no lo hiciera hasta llegar a un acuerdo beneficioso con la fiscalía", expresó el acusado. Al ver el estado de nerviosismo de Leal, la magistrada dispuso que la audiencia se llevara a cabo de manera presencial, para que él sintiera que se le estaban brindando todas las garantías necesarias para prestar su declaración.2- ¿Qué información proporcionó el testigo sobre el homicidio?Leal relató que había sido compañero de Ostriz y que la víctima le había prestado $200.000 en junio. Además, explicó que ese dinero pertenecía a otras personas. "Un día, mientras iba en moto, una camioneta se cruzó en mi camino. Tula bajó del vehículo con una pistola en la mano y me advirtió que debía llevar a Lautaro a un lugar determinado; de lo contrario, me matarían", declaró. "La mujer también me dijo que perdonaría mi deuda si cumplía con sus demandas", añadió.De acuerdo con su testimonio, el 8 de agosto envió un mensaje a la víctima para que se encontraran en un refugio ubicado diagonalmente al Juzgado de Paz de Estación Aráoz. "El jueves 10, llegaron dos camionetas. En una WV Amarok roja estaban los mellizos Héctor y Elio Córdoba (31), y en una Toyota Hilux se encontraban el 'Negro Hugo' (Hugo Fernández -46-), Diego (Roque Tula -32-) y Marta (Miriam Paz -57-). Diego, apuntándome con un arma de fuego, me obligó a cargar la moto en la caja y fue entonces cuando nos dirigimos a buscar a Lautaro", declaró en la audiencia.3- ¿Cómo describió el crimen?Sí, Leal declaró que solo los ocupantes de la camioneta Hilux se dirigieron al lugar, y que los mellizos Córdoba no los siguieron, ya que habían asistido a un evento político del legislador electo Tomás Cobos. Además, relató que hicieron subir a Ostriz al vehículo y después de recorrer algunos kilómetros, lo forzaron a bajarse. “Una vez que descendió, Fernández le golpeó en la cabeza con una maza o un objeto grande de metal, y cuando cayó al suelo, le propinó otro golpe,” indicó. “Luego, Tula intervino y me obligó a ponerle una bolsa en la cabeza y a cargarlo. Él agarró los pies de la víctima y lo arrojó a una zanja ese mismo día,” detalló.“Les supliqué que no me mataran, ya que tenía un hijo de dos años. Ellos me advirtieron que lo harían si llegaba a contar algo. Desde entonces, no los volví a ver, pero sí noté la presencia de extraños cerca de mi casa,” declaró. “Durante esos días, sentí una gran angustia por lo sucedido. Por eso, me presenté en la comisaría y confesé todo. Les revelé la ubicación del cuerpo y ahora deseo cooperar para que estas personas sean detenidas,” añadió.“Vamos a solicitar que se realice una reconstrucción del acontecimiento, donde nuestro representado explique en el sitio la secuencia de los eventos del crimen,” explicó Vicic.“Asimismo, está dispuesto a ampliar su declaración, pero espera conocer la postura que adoptará el fiscal López Bustos. Su situación es única. No solo proporcionó los datos necesarios para esclarecer el caso, sino que dejó claro que participó bajo coerción,” subrayó.4- ¿El testigo arrepentido brindó detalles sobre el motivo del crimen?Afirmó que mientras viajaban en la camioneta, Fernández discutía con Lautaro sobre tres kilos de droga -al parecer cocaína- que supuestamente le habían entregado y cuya ubicación era desconocida. “Le decía que se calmara porque la droga estaba segura. Le mencionó que se la había entregado a un amigo llamado Totó, quien la estaba cuidando adecuadamente,” compartió el testigo arrepentido. Se cree que Mauricio Brandán, quien fue la última persona vista con vida por la víctima, es la persona mencionada como Totó. Él fue quien trasladó a la víctima al lugar donde fue secuestrada. Nuestro periódico intentó comunicarse con él para obtener su versión sobre estas acusaciones, pero no respondió a nuestras llamadas.5- ¿La víctima tenía relación con el tráfico de drogas?Leal declaró: "Después de que me entregara los $200.000 que le había pedido prestado, Lautaro me propuso que vendiéramos drogas y prestáramos dinero en Estación Aráoz, pero le dije que no". Añadió: "Me insistió varias veces y como me negaba, me dijo que el préstamo debía cancelarse en agosto. Él sabía que me había quedado sin trabajo y que era imposible que pudiera pagarlo". LA GACETA no pudo contactar a la familia y a Romina Campero para obtener su opinión sobre este asunto.6- ¿Qué información se tiene sobre los acusados?Paz trabaja en la Municipalidad de Banda del Río Salí y admitió que se dedicaba a prestar dinero a sus colegas y conocidos. Explicó: "No perjudico a nadie y se me reconoce como alguien que brinda ayuda a las personas". Durante el allanamiento en la casa de Fernández, se encontró una casa de juego ilegal, con una cancha de taba y una mesa para cartas y dados. El acusado afirmó que era un lugar de encuentro para amigos y que sus ingresos provenían de su carnicería y sandwichería.Por su parte, Tula también trabaja en la municipalidad de Banda del Río Salí y se cree que se dedica al comercio ambulante. Los funcionarios municipales decidieron no hacer declaraciones hasta que se resuelva el caso. Una fuente mencionó: "Ya ha habido casos anteriores en los que los empleados, después de ser condenados, fueron despedidos".7- ¿Cuál es la acusación contra los cuatro sospechosos?Los cuatro enfrentan cargos de homicidio agravado por premeditación y por ser cometido por más de dos personas. Aunque Leal proporcionó algunas pistas sobre el papel de cada uno, el asistente Guillermo Di Lella, siguiendo las indicaciones de López Bustos, señaló que aún hay varios aspectos por aclarar antes de determinar la implicación exacta de los acusados en el incidente.Los mellizos Córdoba quedaron prácticamente excluidos del caso, ya que el testigo clave informó que estaban en Estación Aráoz el jueves 10. Leal explicó: "Estaban en una camioneta VW Amarok roja, pero se fueron antes y no estuvieron presentes cuando ocurrió el asesinato". Se observó a Paz en las redes sociales junto a una camioneta similar con moños, como si la hubiera recibido como regalo.8- ¿Qué sucedió con el mensaje que recibió la familia Ostriz?El último mensaje que salió del celular de la víctima el día de su desaparición decía: "Ayúdame. Me están llevando a la ciudad". Estas palabras enviadas a través de WhatsApp desviaron la investigación mientras se buscaba al joven desaparecido. Leal aclaró la situación en su testimonio al decir: "La mujer que iba en la camioneta agarró el celular y envió mensajes antes de que lo mataran".9- ¿Cuáles son las estrategias defensivas de los acusados?Cada uno de los acusados presentó coartadas para el día de la desaparición de Ostriz. Paz afirmó que estaba trabajando en el municipio bandeño. Tula dijo que había viajado a Jujuy para recoger juguetes que planeaba vender en su casa en Alderetes. Fernández aseguró que podía demostrar sus compras para sus negocios. Leal, quien se arrepintió, indicó que fue forzado a participar en el evento. Los defensores de Tula y Paz, Cergio Morfil, Silvia Furque y Gerónimo Martínez Molina, cuestionaron la declaración de Leal por considerarla poco clara y sesgada. Comentaron: "Casi podrían haberle dicho que mencionara el nombre de Miriam Paz". También criticaron la falta de pruebas para respaldar tal acusación. Macario Santamarina, defensor de Fernández, expresó: "Todo es muy extraño. Una persona que no tiene relación con un supuesto grupo narcotraficante ve cómo cometen un homicidio y lo dejan vivo para que señale a los culpables. Esta teoría no tiene sentido". Añadió: "Creo que es necesario profundizar la investigación".10- ¿Quién denunció a la Policía?Paz afirmó que era víctima de un complot policial que la perseguía desde hace años. En la audiencia donde le formularon los cargos, disparó: "Ellos quieren perjudicarme desde hace varios años. El personal de la Unidad Regional Este es el más corrupto de toda la provincia". Agregó que todo esto se debía a una denuncia previa por un allanamiento que la habían realizado meses atrás. Furque explicó que denunciaron este asunto en la fiscalía de Delitos Complejos y obtuvieron una medida de protección. Paz admitió: "Ese día me robaron dinero. Lamento haber hablado porque ahora estoy enfrentando las consecuencias".La investigación del caso fue dirigida por dos fiscales: Rivadeneira (durante la búsqueda) y López Bustos (desde que se confirmó el homicidio). Se realizó con la participación de distintas secciones de la ex Brigada y del Equipo Científico de Investigaciones Fiscal. El personal de la URE se mantuvo al margen y brindó apoyo.El comisario Fabio Ferreyra, jefe de la URE, comentó: "Ella puede decir lo que quiera, soy policía y mi tarea es investigar. Ella está en una posición opuesta y tiene posesiones que no concuerdan con los ingresos de una empleada municipal".Confirmó que realizaron un allanamiento meses atrás, pero fue por un caso común donde se incautaron tarjetas de débito de terceros. Concluyó: "No hubo nada ilegal. La Justicia tiene todo en sus manos".11- ¿La investigación está cerrada?No, los defensores planean presentar pruebas en los próximos días para demostrar la inocencia de sus clientes en el crimen. El fiscal López Bustos también aguarda los resultados de diversas pericias, incluyendo las de los teléfonos celulares secuestrados. Durante la audiencia, Leal afirmó que no tuvo contacto con los otros acusados. La información de los teléfonos móviles de Paz, Tula y Fernández es de gran interés.12- ¿Cuál es la situación legal actual de los acusados?Los cuatro individuos han sido sometidos a prisión preventiva. Leal permanecerá detenido durante seis meses, mientras que Paz, Fernández y Tula lo harán durante 90 días. Debido a problemas de salud, a la mujer se le ha concedido el arresto domiciliario.13- ¿Qué ocurrirá con la conexión narcotráfico en relación al caso?López Bustos solo está encargado de investigar el asesinato. Si existen pruebas relacionadas con la distribución o venta de drogas, deberá remitir un informe a la fiscalía de Narcomenudeo. En esa unidad se determinará si tienen jurisdicción debido a la cantidad de droga presuntamente involucrada. La necesidad de la intervención de la Justicia Federal dependerá de este punto.Tags
Estación Aráoz Lautaro Ostriz