Totó: el elemento crucial en la investigación del asesinato de Ostriz

Por El Diario 24 — 31 de agosto de 2023 en Argentina
Totó: el elemento crucial en la investigación del asesinato de Ostriz

En cualquier investigación compleja, un dato o un nombre pueden funcionar como la clave que abre la puerta de salida de un laberinto. Eso es precisamente lo que ocurre en el proceso de investigación del crimen de Lautaro Alexander Ostriz (24 años), el cual ocurrió hace tres semanas en Estación Aráoz. Según lo que afirma Cristian Leal (24), quien ahora coopera con la investigación, la desaparición de más de tres kilos de droga que habían sido entregados a la víctima, se presenta como el motivo del homicidio que hasta el momento sigue rodeado de incógnitas.

Ostriz fue secuestrado el 10 de agosto y durante diez días no se tuvo ninguna información sobre su paradero. No fue sino hasta el 20 de agosto que Leal se presentó ante las autoridades para comunicar que Ostriz había sido asesinado y su cuerpo abandonado en un lugar baldío. Con el testimonio de Leal, el fiscal Ignacio López Bustos logró que tanto él como Hugo “Negro” Fernández, Miriam Paz y Roque Tula fueran detenidos preventivamente, enfrentando acusaciones de homicidio agravado bajo la premisa de que el acto fue premeditado y llevado a cabo por al menos dos personas.

El testigo arrepentido mencionó otro nombre dentro del caso, identificando a “Totó”. Según Leal, este individuo habría sido el encargado de guardar o esconder la droga de los acusados, y se espera presionarlo para que revele su ubicación. El señalado en cuestión es Mauricio Brandán, quien fue la última persona vista con vida a Ostriz. Brandán fue el responsable de llevar a la víctima al lugar donde finalmente fue capturada por los presuntos asesinos.Hace exactamente dos semanas, cuando las autoridades estaban buscando al joven desaparecido, Brandán fue entrevistado por los funcionarios de la fiscalía de Delitos Complejos, bajo la dirección de Mariana Rivadeneira. En sus declaraciones, Brandán afirmó: “Lo dejé allí y me fui a la peluquería. Durante el viaje, Lautaro estaba intercambiando mensajes por celular, pero no sé con quién. Creo que en los mensajes mencionaba a un tal Cristian Leal, vi de reojo y eso me pareció. Pero no mantuvimos conversación alguna durante el trayecto”. Tres días después de esta entrevista, la persona a la que Brandán hacía referencia confesaría todos los detalles.“Totó”, quien trabaja en un corralón en Estación Aráoz, también desempeñó un papel crucial en la investigación al aportar otro dato: él fue el destinatario del presunto mensaje escrito por Ostriz después de haber sido capturado. “El mensaje decía: ‘Mano, una chica que parece ser tránsfuga me está llevando en una camioneta negra, en la parte trasera’. Terminaba solicitando: ‘Por favor, avisá’ o ‘Ayúdame’, no recuerdo con precisión”, relató durante su entrevista en la fiscalía. Este mensaje fue recibido el jueves 10 a las 19:25, un horario en el cual se supone que los sospechosos estaban en compañía de la víctima que en ese entonces estaba desaparecida.Para los investigadores, este detalle no pasa desapercibido. Leal admitió haber recibido amenazas de muerte para obligarlo a contactar a Ostriz, con el objetivo único de recuperar la droga. También indicó que la persona detrás de ese mensaje podría ser Paz, especialmente después de escuchar a Fernández decir a Ostriz que resolvería sus problemas con Brandán, quien supuestamente tenía la cocaína. "¿Por qué Lautaro eligió a un amigo en lugar de un familiar para buscar ayuda? ¿Y si el mensaje que se envió fue una artimaña para atraer a 'Totó' y llevar a cabo con él lo mismo que hicieron con la víctima?" cuestionó uno de los investigadores.Durante su declaración en la fiscalía, el testigo también reveló que la víctima solía prestar dinero, pero lo más llamativo fue su cierre: "Quiero que esta situación se resuelva pronto, que aparezca Lautaro, porque ya no aguanto más la preocupación. La Policía me está interrogando constantemente y detiene a cualquiera que se cruza en su camino". Una vez concluida su declaración, entregó su celular, el cual ya está siendo sometido a análisis. A pesar de los intentos, LA GACETA no pudo establecer comunicación con el joven para obtener su versión de los acontecimientos.Investigación"Son afirmaciones falsas, pero no vamos a comentar nada, nuestra abogada será la única que hable", dijo un familiar de Ostriz al ser consultado por LA GACETA sobre la versión que sugería la posible implicación del joven en la venta de drogas. La abogada Romina Campero optó por no hacer declaraciones. Sin embargo, se pudo confirmar que ni la víctima ni ninguno de los cuatro acusados por el crimen tienen antecedentes ni han sido mencionados en ningún caso relacionado con narcotráfico. Paz, según lo expresado durante la audiencia de formulación de cargos, ha enfrentado varios allanamientos y en uno de esos casos denunció a varios oficiales de policía. "La Justicia emitió una orden de protección a su favor debido al hostigamiento que estaba experimentando", afirmó Silvia Furque, la defensora de la acusada. "Es verdad, hemos realizado allanamientos por distintas causas, pero en ningún caso hemos encontrado drogas. Todos los procedimientos fueron legales y contaron con la autorización de un juez competente. No hay acoso alguno", aclaró Fabio Ferreyra, jefe de la Unidad Regional Este.Furque añadió: "Se hacen pedidos falsos bajo la premisa de un robo y luego buscan cualquier pretexto. Son acciones ilegales". "Todo parece señalar que el crimen estuvo relacionado con las drogas. Eso es lo que nuestro cliente sostiene. Está extremadamente asustado por lo que vivió. Se dispuso que permanezca en una instalación especial para evitar posibles represalias", explicó Roberto Vicic, el abogado defensor de Leal. "Él tiene más información para aportar, pero necesitamos llegar a un acuerdo con la fiscalía para mejorar su situación procesal. Finalmente, él reveló todos los detalles para esclarecer el incidente y, a pesar de ello, se le impuso una prisión preventiva más larga que a los otros tres acusados", concluyó. Mientras tanto, López Bustos está a la espera de los resultados de las pericias para avanzar en la investigación. El análisis de los teléfonos móviles será crucial para esclarecer el caso.Los Misterios Sin Resolver¿Por qué Cristian Leal tardó 10 días en revelar detalles sobre el crimen?Aparte de Leal, todos los implicados tenían vínculos con actividades delictivas. Paz se dedicaba a préstamos de dinero, Fernández dirigía una casa de apuestas clandestina, y Tula presuntamente introducía productos ilegales al país desde Bolivia.Diversas versiones surgieron acerca de la supuesta deuda que el testigo clave tenía con la víctima. Mientras Leal afirmó que eran $400.000, la familia de Ostriz aseguró que ascendía a $9 millones.Tags

Estación Aráoz Lautaro Ostriz