El Ministerio Fiscal intervino en el rescate de distintas especies animales

La Unidad Fiscal de Decisión Temprana (UFDT) del Ministerio Público Fiscal, a cargo de la doctora Alejandra Navarro, continúa recibiendo numerosas denuncias sobre maltrato y crueldad animal (en vulneración de la ley 14.346 y de la ley 22.421 sobre protección y conservación de la flora y fauna silvestre). Durante este año, la UFDT recibió, hasta el mes de agosto pasado, un total de 152 denuncias sobre maltrato animal de las cuales se realizaron 27 allanamientos para rescate con resultado positivo.
“Desde esta Unidad Fiscal de Decisión Temprana, recordamos que cualquier persona que toma conocimiento de un acto de maltrato o crueldad hacia los animales puede realizar la denuncia en la dependencia policial más cercana a su domicilio o mediante denuncia efectuada por abogado/a por medio de Mostrador Virtual del MPF, siendo muy importante que al momento de realizarla se aporten las pruebas del maltrato, tales como fotos, videos, testigos o historia clínica de un veterinario, número de teléfono de contacto del denunciante y todo lo que sea de utilidad a los fines de que la denuncia prospere, destacando siempre esta Unidad el compromiso que asumen los denunciantes, que en la mayoría de los casos son fundaciones y rescatistas de animales en situación de maltrato, que luego del rescate por este MPF se ofrecen como cuidadores responsables voluntarios, y resaltar también la importancia del trabajo coordinado para poder realizar las intervenciones con el objeto de hacer cesar dicha situación y poder preservar la vida de los mismos”, comentó Griselda Quiroga, integrante del equipo especializado. “Cuando son hechos de maltrato y crueldad animal graves interviene la Unidad Especializada de Delitos Complejos para formalizar cargos y continuar con la investigación”, agregó. “En otros casos, cuando es posible una salida alternativa, se derivan las actuaciones a la Oficina de Conciliación y Salidas Alternativas a los fines de lograr una reparación”, especificó. El correo de la UFDT es: [email protected] Medida de allanamiento en menos de 24 horas para la liberación de 39 gallos finosEl lunes 14 de agosto del corriente año a partir de una entrevista realizada a una víctima en una causa sobre amenazas agravadas, la misma manifestó que el acusado se dedicaba a la caza y a la organización de riñas de gallos en su domicilio. Atento a ello, esta UFDT procedió a generar de manera inmediata el legajo sobre maltrato y crueldad animal en vulneración del artículo 3 inciso 8 de la ley 14.346 que expresamente prohíbe las riñas de animales (gallos), solicitando mediante oficio a la Dirección de Animales de Apoyo Profesional (DAAP) que personal policial acuda al domicilio del acusado para efectuar la constatación y realice un informe socioambiental y vecinal. “A partir de la información y pruebas recolectadas se procedió a solicitar al Colegio de Jueces la medida de rescate de los animales, llevándose a cabo la medida de allanamiento en menos de 24 horas, la cual arrojó un resultado positivo, efectivizándose el rescate de 39 animales de especie aves siendo estos denominados gallos finos”, comentó la instructora, Luciana Salvatierra Frías. En el lugar también se encontraron: jaulas de metal; brete de estructura metalizada con una lona de color naranja; alfombra de césped sintético; jeringas; bolsas de aserrín; bolsas de alimento para aves; jaulas trasportadoras de madera; frascos de antibióticos; frascos de protector hepático vacíos; frasco de vitaminas vacíos; transportadoras de gallo de tela; balanzas de presión con plomo; y demás elementos que suelen utilizarse para esta actividad ilícita. Actualmente el legajo se encuentra remitido a la Oficina de Conciliación y Salidas Alternativas a fin de lograr una reparación realizada por parte del imputado como consecuencia del delito cometido.Equinos en situación de abandonoAl otro día, martes 15 de agosto, la UFDT recibió una denuncia proveniente de la Comisaría XI por la cual se tomó conocimiento que en el Hipódromo de Tucumán se encontraban tres equinos (ANH) en situación de abandono, sin alimentos, sin agua, en estado avanzado de desnutrición, deshidratación y aparentemente enfermos, en total vulneración al artículo 2 de la ley nº 14.346 (“Serán considerados actos de maltrato: inc. 1: no alimentar en cantidad o calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos”). “Con el aporte de videos y fotografías por parte de la denunciante, esta Unidad Fiscal realizó averiguaciones a través de la DAAP donde se pudo constatar que los equinos efectivamente se encontraban en un stud del Hipódromo, deshidratados, muy bajos de peso y en muy mal estado sanitario. En tanto, los stud se encontraban sucios, cubiertos en estiércol y barro, en un estado de descuido total, encontrándose uno de los equinos tendido en el piso en estado de inanición corporal. Posteriormente, se solicitó autorización al Colegio de Jueces para el rescate de los animales mencionados, arrojando resultado positivo y rescatando a los tres equinos, que luego fueron entregados a la Fundación Matías quienes asumieron el compromiso de ser cuidadores responsables provisorios de los mismos, donde a la fecha se informó que uno de ellos murió por falla hepática y renal”, expresó la instructora, Ivanna Fernández.Tráfico y venta ilícita de fauna silvestre: el modus operandiFinalmente, el jueves 24 de agosto, la Unidad Fiscal de Decisión Temprana recibió actuaciones que brindaban información sobre el modus operandi empleado por quienes se dedican a la comercialización de animales silvestres, demostrando la amplitud y alcance de esta actividad ilegal. En virtud del artículo 27 de la ley 22.421 que penaliza el transporte, almacenamiento, compra, venta, industrialización o comercialización de piezas, productos o subproductos relacionados con la caza furtiva, se solicitó autorización para el rescate de aves y cualquier otro animal silvestre. La medida fue considerada por los magistrados y llevada a cabo por la División de Delitos Rurales y Ambientales. En menos de 24 horas fueron rescatados: 12 canarios, 20 catas australianas, seis aves autóctonas (denominadas reina mora), un cardenal, 10 jaulas chicas y una jaula grande. En este sentido, se destaca no tan solo el rescate de las aves, las cuales fueron entregadas a la Dirección de Flora y Fauna de la provincia para su rehabilitación y posterior reinserción en su hábitat natural, sino también el secuestro de elementos que son utilizados para capturar a estas especies.Tags
Ministerio Fiscal especies animales