Cambio climático: el mes más caliente en 114 años en Tucumán

Por El Diario 24 — 10 de octubre de 2023 en Argentina
Cambio climático: el mes más caliente en 114 años en Tucumán

En marzo de 2023, la provincia de Tucumán experimentó los días más calurosos de los últimos 114 años, según un análisis de las condiciones agrometeorológicas realizado por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). La región más afectada fue el Gran San Miguel.El estudio reveló que la situación se replicó en el resto de la provincia. "En la zona del pedemonte, las temperaturas máximas promedio oscilaron entre los 32ºC y 33ºC, con picos que alcanzaron los 35,7ºC y 37,7ºC; mientras que las temperaturas mínimas promedio fluctuaron entre 19ºC y 22ºC, con valores absolutos que variaron de 16,2 ºC a 18,3ºC", destacó el informe.

En las áreas llanas, las temperaturas máximas medias se mantuvieron en el rango de 33ºC a 35ºC, con temperaturas máximas absolutas que llegaron hasta los 38,8ºC. Las temperaturas mínimas promedio variaron de 19,5ºC a 21ºC, con valores mínimos absolutos entre 16ºC y 18ºC.Durante marzo de 2023, la temperatura máxima promedio alcanzó los 32,7ºC, superando por dos décimas el promedio más alto registrado en 1926. Además, se registraron 28 días con temperaturas por encima de lo normal, y la temperatura máxima absoluta llegó a 37,1ºC. La temperatura mínima promedio fue de 22,1ºC, superando en 1,8ºC el promedio más alto de la serie de mínimas medias registrado en 1980. Hubo solo un día con temperaturas mínimas diarias por debajo del promedio normal, y la temperatura mínima absoluta fue de 16,8ºC.

El informe de la Sección Agrometeorología de la EEAOC, a cargo de Jorge Forciniti, María Lorena Soulé Gómez, Ángel Martín Leal y José María Medina, destacó que el período de marzo a septiembre de ese año fue especialmente cálido en Tucumán. En ese lapso, los meses de mayo y agosto se destacaron con series de temperaturas máximas promedio "por encima de lo normal". Además, en la mayoría de los meses, las temperaturas mínimas promedio superaron el promedio de referencia, siendo julio el mes que registró las temperaturas mínimas más elevadas en comparación con lo normal.