Ya se aplica la vacuna contra el dengue en Tucumán: ¿se incorpora al calendario gratuito?

Fue un momento largamente esperado. "Te da una especie de alivio y tranquilidad", expresa Federico Sánchez. Acaban de administrarle la vacuna contra el dengue a él y a toda su familia. Ahora sienten que podrán disfrutar de los veranos de manera más relajada, cuando la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti siempre representa una amenaza constante para Tucumán.Según relata Sánchez, desde hace tres años viven con una preocupación constante al iniciar la temporada de mosquitos. Su hija Julia contrajo la enfermedad en 2020, y saben que una segunda infección podría resultar en un cuadro grave.
"Siempre estamos tomando precauciones. Cuando nos enteramos de que había una vacuna aprobada para Argentina, la verdad es que no dudamos ni un segundo. Investigamos en qué consistía y nos pareció una opción acertada y viable, así que nos inscribimos", enfatizó. Además de la vacuna, la familia ha implementado otras medidas de protección, como el uso de repelente en todo momento y dispositivos para repeler los insectos en casa. También han colocado mosquiteras en las ventanas y se aseguran de no dejar recipientes con agua acumulada en el patio. "Hemos tenido que extremar todas las precauciones", agregó."Frente a obras de construcción en el barrio, también tratamos de hablar con los propietarios para que mantengan limpio el lugar", mencionó Federico. Él, su esposa y sus tres hijos de seis, diez y 12 años fueron los primeros en recibir en Tucumán la tan esperada vacuna, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. La fórmula fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) a fines de abril. Por el momento, solo se administra en el ámbito privado, y aún no se sabe si se incluirá en el calendario obligatorio de vacunación.
Varias familias acudieron al centro de vacunación privada Ceivac (Centro de Estudios Infectológicos y Vacunación) para recibir la primera dosis de inmunización. En el primer día, se vacunaron 90 personas.Si bien muchos buscan vacunarse debido a que ya han padecido la enfermedad, otros que nunca han sido contagiados desean evitar los síntomas característicos de la enfermedad conocida como "fiebre quebrantahuesos". Este año, Tucumán experimentó el peor brote de dengue de los últimos años, con 39.660 casos confirmados. La provincia fue la más afectada de Argentina, que ha reportado un total de 131.812 casos.Preguntas frecuentesLa Dra. Aída Torres, infectóloga que dirige el Ceivac, respondió a las preguntas más comunes sobre la vacuna:- ¿Cómo se elabora esta vacuna contra el dengue?- La vacuna Qdenga contiene virus vivos atenuados del dengue. Su principal mecanismo de acción es replicarse localmente y generar anticuerpos neutralizantes para brindar protección contra la enfermedad causada por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue.- ¿Quiénes pueden recibir la vacuna?- La vacuna está indicada para todas las personas a partir de los 4 años de edad. No pueden recibir la vacuna los menores de esa edad, las personas inmunodeprimidas y las mujeres embarazadas o en período de lactancia.- Si ya he tenido dengue, ¿puedo vacunarme? ¿Es necesario confirmar la enfermedad con un análisis?- Toda persona, haya tenido o no la enfermedad, puede recibir la vacuna Qdenga. No es necesario un análisis previo.- ¿Cuántas dosis de la vacuna contra el dengue se recomiendan?- El esquema completo consta de dos dosis, administradas con tres meses de diferencia.- ¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?- La vacuna puede provocar molestias leves en la zona de la inyección.- ¿Qué tan eficaz es la vacuna?- El esquema completo de vacunación (dos dosis) brinda una alta eficacia contra el dengue. Además, previene casos graves de la enfermedad y hospitalizaciones.- ¿Por cuánto tiempo brinda protección contra la enfermedad?- Con el esquema completo de vacunación, la protección se ha demostrado durante un período de cuatro a cinco años.- ¿Es eficaz contra todos los tipos de dengue?- Sí, la vacuna protege contra las cuatro cepas del virus.- ¿Cuál es la importancia de esta vacuna para los tucumanos?- Es una herramienta adicional para prevenir esta enfermedad. Si bien es fundamental para evitar cuadros graves de la enfermedad, no debemos descuidar la lucha contra el mosquito transmisor del dengue.- ¿Se han vendido la mayoría de las primeras vacunas? ¿Cuándo llegará la segunda tanda?- Hemos implementado un sistema de preinscripción para garantizar la provisión de las dos dosis a cada persona inscrita. Aún es posible inscribirse para recibir la vacuna (www.ceivac.com.ar).Hasta el momento, las autoridades sanitarias no han informado si la vacuna será gratuita en algún momento o si se incluirá en el calendario nacional. En la modalidad privada, su costo es de US$100 al tipo de cambio oficial del día (que equivale a unos $36.600 actualmente). Según la Dra. Torres, podría incorporarse al calendario en ciertas áreas y momentos específicos del país. En Salta, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que insta al Ministerio de Salud a gestionar la administración gratuita de la vacuna del dengue en toda la provincia, una de las más afectadas por las epidemias de dengue.Tags
Dengue Vacuna