Falleció por Dengue una adolescente de 16 años en Tucumán

En la tarde de este lunes, el Ministerio de Salud de Tucumán confirmó el fallecimiento de una adolescente de 16 años a causa del dengue en la provincia.De acuerdo a lo informado, la joven padecía de otras enfermedades. Ingresó a uno de los hospitales con una severa deshidratación y en estado de shock.
Los estudios médicos confirmaron el diagnóstico de dengue.La situación en Tucumán
El titular del Ministerio de Salud, Luis Medina Ruiz, junto a su equipo, lideró la reunión semanal donde se analizan los indicadores epidemiológicos.El ministro informó que en la sala de situación se reportó un aumento en los casos de dengue, superando los 2.700 casos confirmados: “Tenemos 2.739 casos confirmados por laboratorio. Estamos llevando a cabo un trabajo exhaustivo casa por casa en cada paciente con fiebre, ya sea sospechoso o confirmado. Hemos decidido fortalecer los lugares con mayor concentración de casos, como Yerba Buena, San José de Yerba Buena, Cruz Alta, Villa Muñecas, Aguilares y otras localidades donde aún hay casos aislados”.En este contexto, el funcionario enfatizó la importancia de que los pacientes consulten de inmediato al presentar síntomas compatibles con dengue. Subrayó que el dengue se manifiesta con fiebre alta, dolores intensos en el cuerpo y cabeza, pudiendo provocar deshidratación grave: “Es crucial buscar atención médica sin importar la edad, para que el profesional evalúe el estado de hidratación, brinde tratamiento con hidratación intravenosa y realice análisis de plaquetas y glóbulos blancos mediante un hemograma”.En cuanto al COVID-19, se registra una disminución en la positividad al 18.2%. Aunque ha descendido desde el 25%, aún hay suficientes casos para mantener la circulación comunitaria del virus. “Es esencial destacar la importancia de vacunarse. Todas las personas que hayan pasado seis meses desde su última dosis, especialmente los mayores de 50 años o quienes tengan comorbilidades”, enfatizó el ministro.La doctora Rita Ivanovich, a cargo de la sala de situación, señaló que se discutió extensamente sobre el dengue durante la reunión. “La situación nos exige centrarnos especialmente en el dengue. Analizamos la situación a nivel nacional. Actualmente, hay más de 57.000 casos reportados en el país, con un 92% de casos autóctonos. Se registran casos en 17 jurisdicciones que están reportando circulación viral”.La profesional observó que en la región del NEA hay una disminución en las notificaciones, a diferencia de la región norte y centro, donde están aumentando: “En Tucumán, vemos la misma tendencia. Continúan los casos confirmados, especialmente en San Miguel de Tucumán y Aguilares. Aún no podemos hablar de un pico, ya que la notificación sigue aumentando semana a semana”.Por su parte, el ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, director general de Salud Ambiental, mencionó que continúan realizando operativos de bloqueo. Esto implica acciones en las viviendas cercanas a los casos positivos, cubriendo un radio de hasta 150 metros.“En estas visitas, educamos a la comunidad sobre los criaderos del mosquito y les pedimos colaboración para eliminarlos. Buscamos a personas con síntomas para derivarlas a centros de salud y realizamos fumigaciones. Las zonas más afectadas en Tucumán son San Miguel de Tucumán, El Manantial, barrio Soldado Tucumano, La Milagrosa, La Costanera del Río Salí, Villa Muñecas, Villa Muñecas 3, el área noroeste, el barrio Alberdi Norte y Villa Urquiza”, explicó.El ingeniero destacó la importancia del trabajo puerta a puerta, además de la fumigación: “Creemos que involucrar a los vecinos es crucial para combatir esta enfermedad. Durante estas visitas, seguimos concientizando sobre la importancia de esta lucha”.Tags
dengue en tucumán Dengue