Instalan radares en la avenida Perón, ¿a qué velocidad se podrá circular?

Por El Diario 24 — 1 de abril de 2024 en Argentina
Instalan radares en la avenida Perón, ¿a qué velocidad se podrá circular?

El municipio de Yerba Buena ha iniciado la instalación de radares con el propósito de ordenar el tráfico, supervisar el exceso de velocidad y reducir los accidentes en la avenida Presidente Perón.Actualmente, se ha puesto en marcha un radar de prueba en la intersección de la mencionada avenida con Saavedra Lamas, a unos 300 metros de la rotonda del pie del cerro. Los demás dispositivos para controlar la velocidad de los vehículos se instalarán en los próximos 30 días.

"Los radares cumplen dos funciones cruciales: son preventivos y persuasivos", explica Fernando de la Orden, secretario de Gobierno de Yerba Buena. "El objetivo principal es evitar accidentes", añade.Según el Plan de Seguridad Vial del municipio, esa intersección es una de las ocho zonas más peligrosas donde se excede el límite de velocidad permitido. Las cámaras del Centro Integral de Monitoreo de la ciudad han registrado numerosas infracciones en ese lugar.

Los otros radares se distribuirán a lo largo de la avenida Perón. El primer par, para controlar ambos carriles, operará desde el inicio de la avenida hasta Juan L. Fanzolatto. Otros estarán colocados en la zona del predio Las Cañas, donde se producen habitualmente infracciones y excesos de velocidad. Y los restantes se ubicarán en la zona deportiva de la Ciudad Jardín.No es la primera vez que en Yerba Buena se intenta abordar el problema frecuente de los accidentes de tráfico causados por el exceso de velocidad. Los radares suelen ser una solución para estos problemas, ya que, según la evidencia, en varias ciudades han logrado reducir los índices de siniestralidad, siempre y cuando estén homologados por las autoridades correspondientes y las multas se apliquen correctamente.Hace tres años, durante la gestión de Mariano Campero, la intendencia ya había anunciado la implementación de dispositivos móviles controlados por agentes municipales. Sin embargo, no fue efectivo en aquella ocasión.Por eso, entre los vecinos, la medida genera algunas dudas. Algunos sospechan que el único objetivo del municipio es recaudatorio y dudan de su eficacia. Ante esto, el secretario de Gobierno se defiende. "La seguridad de quienes transitan por Yerba Buena es nuestra prioridad. Aquellos que no lo comprendan serán sancionados. Una vida vale más que llegar cinco minutos tarde a algún lugar", advierte De la Orden."Ojalá que algún día podamos transitar sin tantos controles o supervisión. Pero vivimos en una sociedad naturalmente inclinada a transgredir las normas", justifica el funcionario.Funcionamiento del sistema:La infracción captada por el radar es detectada por las cámaras del Centro Integral de Monitoreo Municipal (CIMM) y analizada por los observadores en el lugar. Por lo tanto, en cada esquina con un radar habrá cámaras municipales operando conjuntamente. Una vez detectada la infracción, se informa al Sistema Nacional de Tránsito y al Tribunal de Faltas Municipal, que notificará al propietario registrado del vehículo con la multa correspondiente."Los montos de las multas son determinados por el Tribunal de Faltas según el tipo de infracción y el posible daño que pueda causar. Están sujetos a su evaluación previa. En algunos casos, las multas pueden alcanzar sumas considerables", señala De la Orden.Límites de velocidad permitidos:Los límites de velocidad son los establecidos por la Ley Nacional de Tránsito para zonas urbanas:- 60 km/h en las avenidas.- 40 km/h en las calles.- En el Camino del Perú y Camino de Sirga, el límite es de 60 km/h (aplicándose el concepto de avenidas en zona urbana).Semaforización:La municipalidad de Yerba Buena también implementará un plan de semaforización para mejorar el tráfico en distintos puntos de la ciudad. A fines de marzo, se puso en funcionamiento un nuevo semáforo en la intersección de la avenida Perón y Fanzolato. "Se implementó debido al crecimiento exponencial que ha experimentado la zona en los últimos años, con el desarrollo de numerosos barrios", explicó el intendente Pablo Macchiarola. El semáforo representó una inversión de $22.104.120, que se repetirá en otros puntos de la ciudad considerados críticos por los problemas de circulación.