Comenzó la recuperación del Lago San Miguel: retiraron 15 toneladas de basura

Por El Diario 24 — 11 de abril de 2024 en Argentina
Comenzó la recuperación del Lago San Miguel: retiraron 15 toneladas de basura

Este miércoles, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, inició los trabajos de limpieza, recuperación y saneamiento del icónico Lago San Miguel en el Parque 9 de Julio.La restauración de uno de los principales atractivos del parque es una tarea multidisciplinaria llevada a cabo desde el comienzo de la nueva administración, con la participación de biólogos, ingenieros agrónomos y civiles. Además, la Fundación Miguel Lillo está estudiando las algas que ocupan el 60% del lago para determinar cómo controlar su población y retirarlas sin dañar el ecosistema acuático.

Durante la jornada, estuvieron presentes el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, el director de Espacios Verdes Juan Coronel, el concejal Emiliano Vargas Aignasse y el director del Parque 9 de Julio, Miguel Ángel Díaz.En esta primera fase participaron 70 trabajadores de distintas áreas de la Secretaría de Servicios Públicos, quienes recolectaron desechos tanto del interior del lago como de sus alrededores.

El estado de deterioro del Lago San Miguel es considerable, por lo que los trabajos de recuperación llevarán varios meses, según afirmó Luciano Chincarini: "Esta limpieza se llevará a cabo de manera gradual. Tenemos un año para abordar los problemas fundamentales en el marco de la emergencia ambiental. Es una tarea compleja que implica estudiar el ecosistema y encontrar una solución integral que no afecte negativamente a la flora y fauna que habitan en el lago".Recuperar el atractivo turístico del parque y sus instalaciones es uno de los objetivos principales de este plan de saneamiento integral impulsado por la municipalidad, ya que también beneficiará al sector turístico, como señaló Emiliano Vargas Aignasse, miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Deliberante: "Queremos que los vecinos y los turistas vuelvan a disfrutar de este lago que tanto nos enorgullece. Es crucial el esfuerzo conjunto del municipio y el Concejo Deliberante para abordar esta situación de emergencia ambiental".Por otro lado, el ingeniero agrónomo Manuel Ángel Díaz, primer director del Parque 9 de Julio, destacó el compromiso de la intendenta con la restauración del lago y del parque en general: "Estamos evaluando con especialistas las medidas necesarias para recuperar el lago. La intendenta está completamente comprometida con este proyecto para devolver el parque a la comunidad y restaurar su importancia histórica y social".El Parque 9 de Julio fue inaugurado el 26 de mayo de 1910 y abierto al público en septiembre de 1916, con motivo del centenario de la Independencia. En 1997 fue declarado "Lugar Histórico Nacional".