El edificio más alto de Tucumán no tiene balizas para alertar al tráfico aéreo

La Torre San Martín (ubicada en San Martín al 900) aún está en construcción, tiene aproximadamente 90 metros de altura -lo que equivale a 26 pisos más el remate- y hace casi dos años que se trata de la estructura más alta de la ciudad de Tucumán, pero pese a ello, no tiene la señalización correspondiente para aviones, informó el sitio aeropuertotucuman.
Un edificio de esa altura tendría que tener una iluminación nocturna en los 4 extremos de la torre ya que se trata del obstáculo para aviones más alto de la ciudad. No obstante, Defensa Civil de San Miguel de Tucumán no parece haberse percatado del inconveniente que hasta ahora no fue solucionado.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) tampoco parece haber notado el factor de riesgo que significa que esté a oscuras el mayor obstáculo aéreo de Tucumán, ya que no realizaron un NOTAM (Aviso a los Aviadores -Notice to Airman-, en inglés) para prevenir la presencia del inmuebles de 90 metros de altura dentro de las 5 millas del aeropuerto, que carece de iluminación nocturna.
En otros aeropuertos como en Salta o Córdoba, se redactan NOTAM para indicar la presencia de antenas que no poseen iluminación. Dichas antenas son más bajas que la Torre San Martín.
La Ley 17.285 del Código Aeronáutico de la República Argentina, en el Titulo III referido a la Infraestructura, en su Capitulo II, referido a las Limitaciones al Dominio, articulo 35 especifica que “es obligatorio en todo el territorio de la República Argentina el señalamiento de los obstáculos que constituyan peligro para la circulación aérea, estando a cargo del propietario los gastos de instalación y funcionamiento de las marcas, señales o luces que correspondan. El señalamiento se hará de acuerdo a la reglamentación respectiva”.