Remueven a la directora del MUNT

Por El Diario 24 — 12 de agosto de 2010 en Tucumán
Remueven a la directora del MUNT

La directora del Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), Josefina Alonso de Andújar, fue separada de su cargo por decisión del rector Juan Alberto Cerisola, el pasado miércoles 4 de agosto en una medida que ha suscitado comentarios en los corrillos universitarios.

Alonso de Andújar fue una activa colaboradora de la campaña electoral de la derrotada aspirante al máximo cargo universitario en la Asamblea de mayo, María Luisa Rossi de Hernández y con estrecha vinculación política con José Hugo Saab, mentor y operador de la candidatura de Rossi.

Según fuentes cercanas al Rectorado, la noticia del alejamiento "de la exitosa productora privada de espectáculos musicales y teatrales de la provincia era esperada en la comunidad universitaria ya que era de público conocimiento que el MUNT se había constituido en una base de operaciones de la fórmula opositora".

Sin embargo, también era un secreto a voces en el ambiente artístico de Tucumán que el acceso a las salas del MUNT y algunas muestras y concursos organizados por ese ámbito solían tener como jurados y expositores a "amigos de la casa" sin tomar en cuenta el valor de las obras y las capacidades artísticas.

Una artista, que pidió reserva de nombre, aseguró a eldiario24.com que el "pico de la mediocridad se dio en el concurso del año 2009" y que durante la gestión de Alonso de Andújar "se perdió de vista el concepto de que es un lugar para todos".

Otros aseguran que en el lugar "había lugar para mucha gente, menos para expertos en Museología", que era "una cueva de ñoquis que se la pasan tomando café" y en el que exponían "artistas con cuña y con cierta capacidad para venderse".

La funcionaria removida se desempeñaba en el cargo desde Octubre de 2006 y fue designada inmediatamente después de la asunción de su esposo, Manuel Andujar, como secretario de Extensión Universitaria. Cabe recordar que Manuel Andújar ya había sido removido de su cargo junto a José Hugo Saab, Ramiro Garrocho y Franco Marigliano en agosto del año pasado.

Desde sus orígenes, y por iniciativa de su fundador, Juan B. Terán, la UNT previó contar entre sus Institutos Anexos con un “Museo de productos naturales y artificiales” y un “Archivo Histórico”, como fueron llamados en la Ley de creación dada por la Legislatura Provincial el 27 de junio de 1912.

Su primer director, el arquitecto Alberto R. Nicolini rescató y revalorizó el edificio histórico de San Martín 1.545 –ex hotel de inmigrantes y Escuela de Agricultura- y dotó al museo de su actual organización académica y administrativa.