Una nueva mirada necesaria sobre la historia de Tucumán

El libro “Tucumán. Una historia de todos. De los Orígenes al Centenario”, del magister y docente de la facultad de Filosofía y Letras, Santiago Rex Bliss, fue presentado el pasado martes 24, en el Museo Timoteo Navarro. “Buscamos superar los casi 20 años últimos de vacío historiográfico en lo que respecta a la historia de Tucumán y la región”, destacó el investigador. “Un poco la pretensión de este libro es saldar ese puente entre la investigación académica orientada al público especialista, a un texto de alcance más general, tanto por el estilo narrativo, como por las temáticas incluidas”, precisó Blis. La obra ofrece una síntesis general de la Historia de Tucumán y aborda distintas temáticas como la fundación de ciudades, las rebeliones indígenas, las guerras de independencia y finaliza en los prolegómenos de la celebración del primer centenario de la Revolución de Mayo, entre otros aspectos. El texto, dirigido a todos los docentes que en los diferentes niveles enseñan Historia Regional e Historia de Tucumán, está narrado y explicado de una manera accesible. “Espero que el libro tenga algún tipo de impacto en la enseñanza de la Historia de Tucumán y en el sistema educativo formal. No tanto para ser usado específicamente en el aula, sino como material de consulta por parte de los profesores”, puntualizó el profesional. En tanto, el profesor e historiador Luis Marcos Bonano, tuvo a su cargo la presentación del trabajo de Bliss y destacó: “en la medida en que el tema de historia regional esté incorporado a los programas de estudios, necesariamente los docentes necesitarán fuentes de donde sacar un material que sea científicamente actualizado, y este libro tiene esas características. No es un texto para alumnos, sino más bien para docentes”, subrayó. Santiago Rex Bliss es graduado en historia en la Universidad Nacional de Tucumán, cursó estudios de posgrado en México donde logró una maestría en Historia, y actualmente se desempeña como profesor de la UNT. Publicó numerosos trabajos de investigación histórica en el país y en el extranjero.