Aclaran que aún no se determinó quién causó el desmonte ilegal en Los Pizarro

La Dirección de Flora y Fauna de la Provincia aclaró que el desmonte ilegal que se detectó hace unos meses en la zona de Los Pizarro, departamento La Cocha, pudo haber sido causado tanto por la firma Sucesión Salomón Jalil como por otra empresa –cuyo nombre no trascendió- que ahora es propietaria de ese predio, donde se desmontaron bosques nativos en forma irregular, publica el portal Primera Fuente. A principios de año, en un sitio conocido como El Nogal se comprobó un desmonte ilegal de 40 hectáreas ricas en especies arbóreas. Hasta ahora, se intenta determinar quién fue el responsable de esta tala. Según el director de Flora y Fauna, Daniel Manso, el hecho se produjo en un campo que antes perteneció a Sucesión Salomón Jalil, ahora en manos de una firma cuyo nombre no puedo ser precisado. Desde esta firma aseguran que se hicieron cargo del predio una vez consumado el desmonte. “Estamos esperando los descargos para luego aplicar la multa correspondiente. Pedimos a la firma que se identifique a sus propietarios. De todas formas es importante aclarar que la superficie afectada es pequeña para las proporciones que hoy se manejan en cuanto a desmontes ilegales”, aclaró Manso. Este no fue el único caso de desmontes ilegales por esa zona en lo que va del año. Entre fines del año pasado y principios de este se tiraron abajo 60 hectáreas árboles de las cuales el Gobierno sólo había autorizado explotar 40 de ellas. Por este motivo se multó al ex secretario General de la Gobernación, Antonio Jalil, socio del gobernador José Alperovich. Como aún no estaba en vigencia la ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331 –promulgada en diciembre de 2007 y reglamentada en 2009- a Jalil se le permitió trabajar sobre la totalidad de la zona desmontada pagando una multa por las hectáreas excedentes. “Antes de la sanción de la Ley de Bosques a los productores les convenía pagar las multas y disponer de las tierras que irregularmente desmontaron. Ahora, con la nueva normativa, no sólo deben pagar por el daño sino que están obligados a reforestar”, explicó Manso. La propia Secretaría de Ambiente de la Nación reconoció que existe una verdadera emergencia forestal. Entre 1998 y 2003 desaparecieron 781.932 hectáreas, pero en los últimos cuatro años la cifra creció: los desmontes arrasaron con 1.108.669 hectáreas. Se estima que Argentina ya perdió el 70 por ciento de sus bosques nativos. Las zonas más afectadas fueron las provincias del noroeste, los bosques chaqueños y la selva de Yungas (en Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca). De 100 mil hectáreas de bosques que había a principios del siglo pasado hoy apenas quedan algo más de 30 mil.