La Escuela de Luthería continúa conmemorando sus 65 años

Por El Diario 24 — 3 de octubre de 2014 en Tucumán
La Escuela de Luthería continúa conmemorando sus 65 años

En el marco de los festejos por los 65 años de la creación de la Escuela de Luthería el profesor Daniel D’Amico dictó, en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), un taller de construcción, ejecución y repertorio de instrumentos andinos.

A lo largo de una semana la escuela, que depende de la Facultad de Artes, realiza exposiciones, disertaciones y conciertos con la presencia de maestros que egresaron de esa institución.

Junto a las actividades, que se extienden hasta el viernes 3 de octubre, se realiza el IV Concurso de Luthería que premia a las mejores guitarras y violines.   Asimismo, se exponen instrumentos fabricados por alumnos y maestros de la escuela. “El aniversario tiene un sentimiento muy especial ya que tengo grandes amigos y colegas que trabajan aquí. En esta oportunidad, la invitación es para dictar un taller de construcción de instrumentos aerófonos andinos. En estos días, los chicos van a aprender a construir una quena”, precisó D’Amico.   En tanto, Adolfo Agüero, alumno de la Escuela de Luthería, destacó la contención que se brinda a los estudiantes. “La matrícula es reconocida a nivel internacional. Hay alumnos de Colombia, de Bolivia y de otros lugares del país. Es invalorable lo que aprendemos y, en este caso, contamos con la presencia del maestro D’Amico quien viene de Cafayate y nos dicta este taller”, subrayó.   Por otra parte, Agüero aseguró que optó por esta carrera que lo lleva hacia la búsqueda de un sonido. “Hay que destacar que ese sonido está marcado por una estética. La Escuela tiene sus fuentes ligadas a escuelas italianas en lo que refiere a la formación académica. En el luthier se condensan esas vertientes y, en ese camino, estamos todos los que estudiamos luthería. Siento que, cada vez que sale un instrumento de la mano de un luthier es como un hijo y, pienso, todos sentimos lo mismo”, aseguró.   Dentro del cronograma de festejos, este viernes, a las 10, el maestro Ricardo Abregú dictará una charla sobre “Calibración y puesta a punto de instrumentos eléctricos y electroacústicos”. A las 17, Fernando Lockley disertará sobre “Instrumentos Barrocos” y, a las 20, habrá un concierto. Todas las actividades se realizan en el MUNT (San Martín 1545).

Vasta trayectoria   La Escuela de Luthería de la Facultad de Artes de la UNT fue fundada en 1949 por el Luthier italiano Alfredo Del Lungo, quien arribó a la provincia en el mismo año con el fin de trabajar como luthier en la orquesta sinfónica de la UNT. Ésta había sido fundada un año antes durante el rectorado de Horacio Descole y contaba con importantes instrumentos, razón por lo cual se convocó al italiano quien ya poseía una vasta experiencia y trayectoria proveniente de familia de luthiers en la renacentista Florencia.   En la actualidad, la dirección se encuentra a cargo del maestro Juan Alonso quien aporta no sólo su extensa trayectoria como luthier, sino en la gestión, impulsando el cambio de currícula para convertirla en Licenciatura en Luthería.   La carrera es única en Argentina y en Sudamérica a nivel institucional por lo completo de su plan de estudio, que abarca los instrumentos de cuerda más importantes de la orquesta.   Fuente