Estiman que 17 mil familias tucumanas esperan una vivienda de la provincia

El fallido intento de usurpación de un terreno en el El Manantial Sur y el posterior campamento de familias en reclamo a una solución a sus necesidades habitacionales, le está generando un grave problema al Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), informó su titular, Gustavo Durán. El triángulo de tierra ubicado en la intersección de avenida Colón y Canal Sur, en el que se apostó un grupo de esas familias, está destinado a construir un distribuidor vial para ordenar el acceso y la salida de los barrios zona, obra paralizada porque la parcela permanece ocupada.
“Cuando comenzamos la obra en El Manantial Sur ese pedazo de tierra estaba ocupado. Nos costó muchísimo liberar la traza para trabajar. A la gente que necesitaba los relocalizamos en viviendas o módulos, y ahora nos encontramos con la misma situación. No hay derecho que ahora se quieran instalar de nuevo. La empresa Helpa ya hizo la denuncia porque no puede entrar con las máquinas y el tema está en manos de la Justicia”, informó Durán. “Es una situación que no beneficia a nadie, porque se demora la obra, los insumos suben de precio todo el tiempo, y no se puede avanzar en trabajos necesarios para Manantial Sur”, agregó.
El funcionario, que fue ratificado en su cargo por el nuevo Gobierno provincial, reconoce que en Tucumán, como en todo el país, hay un importante déficit habitacional. A la luz del número de familias inscriptas en planes del Ipvdu y que todavía no consiguieron vivienda, existe un déficit de 15.000 a 17.000 casas. “Por supuesto que hay un déficit habitacional en la provincia y en todo el país, pero eso no da derecho a ocupar ilegalmente una propiedad. En la última década hemos construido 25.000 viviendas y 40.000 mejoramientos en barrios. Actualmente hay otras 3.600 viviendas en distintos estadios de gestión para empezar a ser construidas. En estos momentos tenemos unas 15.000 familias anotadas que no salieron sorteadas en los emprendimientos anteriores y estimamos que, cuando se abran las próximas inscripciones, habrá unas 2.000 más. Es decir, entre los postulantes actualizados y los nuevos, estimamos que habrá unas 17.000 familias que esperan su vivienda en el Gran San Miguel de Tucumán”, detalló y aseguró además que el gobernador Juan Manzur le solicitó expresamente que pise el acelerador para apurar la gestión de esos emprendimientos. Según Durán, si bien hay tierras disponibles en el Gran San Miguel de Tucumán que en principio podrían destinarse a viviendas, no siempre son aptas para emprender la construcción de un barrio. “Hay terrenos privados que pueden ser expropiados y también hay terrenos fiscales, pero en general están lejos de los centros de servicios, por lo cual habría que llevar toda la red de infraestructura y es algo que sale muchísima plata. Por otra parte, los terrenos que quedan en las cercanías de barrios ya construidos, como Lomas de Tafí, han incrementado mucho su precio justamente porque ahora tienen los servicios que ha llevado el Estado. No siempre se trata de que haya tierra disponible, el crecimiento tiene que darse ordenadamente y eso es lo que no ocurre cuando se producen asentamientos”, advirtió. Las familias que actualmente ocupan la pequeña parcela en avenida Colón y Canal Sur decidieron acampar allí luego de que la Policía frustrara un intento de ocupación de tierras privadas en la zona. Según dijeron los ocupantes, serían unas 300 familias en busca de un lugar para vivir, en su mayoría familiares o conocidos de los habitantes del asentamiento Néstor Kirchner, ubicado al frente del terreno en cuestión.Dos usurpaciones en una semana. (La Gaceta)