Casi el 36% de los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán viven en la pobreza

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
Casi el 36% de los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán viven en la pobreza

De acuerdo a datos de la Dirección de Estadísticas, en el Gran San Miguel de Tucumán hay 313 mil personas en condiciones de pobreza, es decir el 35,8% de la población total del área metropolitana que asciende a 876 mil habitantes.En paralelo, el órgano estadístico local también midió la indigencia, en la cual ubicó a 42.400 habitantes del Gran San Miguel de Tucumán.Para determinar la pobreza, es clave conocer el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Una familia del área metropolitana necesitó, para no ser pobre, $ 11 mil en el período analizado. En tanto, la CBA de un hogar indigente costó $ 5.600. Este diagnóstico del escenario social correspondió a un ciclo económico recesivo para Tucumán. Sobre este punto, el dato que divulgó la Dirección de Estadísticas pertenece a 2014, que registró un descenso de medio punto porcentual respecto del año anterior. La tendencia se mantendría para 2015 y parte de este año.Tal como ocurre en el resto de las provincias de la región, el sector de la economía que mayor intervención tiene en el PBG local es el Estado, con una participación del 26%. Detrás se ubican las industrias manufactureras (18%); el comercio (17%); las empresas financieras e inmobiliarias (12,5%); el agro y la ganadería (9,5%), el transporte y las comunicaciones (8%), el suministro de energía (2%) y la explotación de minas y canteras (1,2%).Entre los datos que procesó y publicó el órgano estadístico de Tucumán también figura la composición etaria de la población. Este año, la provincia cuenta con un 53% de habitantes menores de 30 años. En 1914, hace poco más de 100 años, el 70% de la población tenía menos de 30 años y, según las proyecciones oficiales, en 2020 la población menor a 30 años representará el 51% del total de habitantes. Sobre este punto, Raúl García, director de Estadísticas, señaló que este fenómeno se debe a que, por los adelantos científicos, mejoró la expectativa de vida. “Sin embargo, Tucumán empezará a tener una población más envejecida. Esto sirve a la hora de diseñar políticas públicas”, observó durante una charla con el diario La Gaceta.