EDET tendrá nuevos dueños: ponen a la venta la mayoría de sus acciones

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
EDET tendrá nuevos dueños: ponen a la venta la mayoría de sus acciones

El consorcio Norelec venderá el 51% de las acciones clase “A” que posee en la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), que brinda energía eléctrica a 500 mil usuarios en toda la provincia de Tucumán.El llamado a licitación pública nacional e internacional es realizado por el Ente Único de Control y Regulación de Servicios Públicos Provinciales de Tucumán (Ersept) por cuenta y orden de Norelec. “Estamos cumpliendo con un mandato establecido, originalmente, en el contrato de concesión, más relacionado a cuestiones regulatorias que a una situación patrimonial de la empresa prestataria”, indicó al diario La Gaceta el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández. Bajo su órbita se encuentra el ente regulador.El 24 de abril de 1995, el entonces gobernador Ramón Bautista Ortega firmó el contrato del concesión con la distribuidora de capitales chilenos y argentinos por un plazo total de 90 años, divididos en períodos de gestión (el primero de 20 años y los siguientes, cada 10 años). Santiago Yanotti, vocal del Ersept, explicó que se rtata de una cláusula de salida, establecida en la normativa nacional para todas las empresas distribuidoras radicadas en la Argentina, con el fin de que esas compañías puedan poner a la venta las acciones y darle paso a otras. “Naturalmente, eso se daría en el caso de que la actual prestataria considerara que ya no le resulta rentable el negocio, como también puede esgrimir la continuidad de sus operaciones, según las expectativas que tenga”, remarcó el funcionario.De hecho, voceros de EDET señalaron que pueden hacer uso de una cláusula de preferencia, con el fin de igualar o mejorar la oferta que pudieran realizar los potenciales interesados.Tanto los funcionarios consultados como los voceros de la compañía dejaron en claro que, cualquiera fuera el resultado de la licitación pública nacional e internacional, no se modificará el plan integral de inversiones diseñado por la distribuidora hasta 2020 y que consta de una inyección de capitales de $ 2.000 millones para la construcción de nuevas estaciones transformadoras, la colocación de 824 subestaciones de transformación, el reemplazo de 917 kilómetros de líneas de baja tensión y la reposición 11.800 postes de madera por nuevos soportes de hormigón, entre otras obras.También se mantendrán los reajustes tarifarios que se anunciaron este año, del 60% hasta abril, tanto por subas nacionales como por la acordada, en audiencia pública, a fines del año pasado. (lagaceta.com.ar)