Algo huele mal en Tucumán ¿A qué se debe?

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
Algo huele mal en Tucumán ¿A qué se debe?

Algo huele mal en Tucumán, y no se trata de un presagio de la aparición del fantasma del padre de Hamlet, los motivos son menos literarios y tratan de explicarlos una serie de expertos. Según informa el portal El Tucumano, durante una asamblea de la Comisión Directiva del Colegio de Biólogos, las opiniones fueron divididas. María Elisa Fanjul es bióloga y relató que: “La gran mayoría postuló la idea de que la principal razón del olor es la vinaza. Se la está usando como fertilizante y en esta época muchos ingenios abonan la tierra con estos desechos”, expresó. En el mismo sentido Andrea Oviedo, también bióloga y especialista en control de plagas, explicó: “La vinaza es el desecho de la producción de caña de azúcar. Todo lo que no se usa, está allí, por eso tiene tanto olor. Como hay legislaciones que prohíben arrojarla a arroyos y ríos, entonces se la devuelve a los surcos de caña y así se fertiliza la tierra y se hace control de maleza”. La vinaza se utiliza en la zona de plantación de caña, principalmente en la Banda del Río Salí, Ranchillos, Alderetes. “Para la gente que vive en zonas aledañas, esto es normal. El problema es para nosotros, que no estamos habituados a estos olores. Hace unos tres o cuatro años recién comenzó a tirarse la vinaza en el suelo y son los vientos del noreste los que hacen que el olor llegue hasta nuestras casas”, agregó Oviedo. En algunas zonas de la ciudad de San Miguel de Tucumán, por otro lado, hay olores que provienen del suelo. “En épocas y días de mucha humedad, las napas freáticas suben y causan un olor fuerte a cloaca. Esto se siente con mayor intensidad en ciertos sectores de la ciudad que tienen las napas más cerca del suelo, como Barrio Sur o El Bajo”, asegura Fanjul.Tags

Cloaca Vinaza