La rectora convocó a unir esfuerzos por el avance de la ciencia

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
La rectora convocó a unir esfuerzos por el avance de la ciencia

En la mañana de este lunes tuvo lugar el acto por el día del Investigador Científico que fue presidido por la rectora de la UNT, Alicia Bardón y el vicerrector, José García. La sala del Consejo Superior fue el escenario en el cual se convocó a los distintos sectores vinculados a la ciencia en Tucumán a trabajar en forma mancomunada. En la oportunidad asistieron la directora del Conicet Tucumán, Elisa Colombo; el subsecretario Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Provincia (SIDETEC), Roberto Tagashira; la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT (SCAIT), Cristina Apella y el director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper, entre otros.  “Cuando uno mira esta mesa y esta audiencia ve que estamos trabajando juntos”, afirmó Bardón y reflexionó que fue un largo camino recorrido para unir el esfuerzo de los distintos sectores y agregó que todavía quedan muchas acciones por realizar. “Tenemos que potenciar la colaboración interinstitucional, considerar áreas estratégicas, escuchar las necesidades de la sociedad, fortalecer el desarrollo, la extensión y la transferencia y vincularnos al sistema productivo”, puntualizó.  Por su parte, Colombo señaló que la investigación científica es una tarea de mucho compromiso y vocación, de mucha dedicación hacia la región y el país. Agregó que el Conicet Tucumán tiene 1000 personas trabajando en total: un 33% son investigadores, un 35 0 40% son becarios y luego está el personal de apoyo y el administrativo. Agregó que posee 16 unidades ejecutoras, de las cuales 11 son de doble pertenencia con la UNT, que es el principal socio de la institución en actividades científicas.  Por su parte, la secretaria de la SCAIT comentó que el acto de hoy es un homenaje para todos los científicos de Tucumán. “Creo que el motivo principal de esta celebración es poder aunar y tener aquí todas las entidades gubernamentales que se ocupan de ciencia, tecnología e innovación, queremos concretar acciones conjuntas con todos ellos, con el sector público y privado”, precisó.  Finalmente, el referente de la EEAOC afirmó que la reunión de esta mañana “es para juntar y valorizar las actividades que hacemos en las distintas áreas de la investigación, no sólo científica sino también tecnológica”. Agregó que “los desarrollos tecnológicos son una realidad en Tucumán y permiten solucionar algunos de los problemas de la sociedad, en el caso de alimentos, producción agropecuaria, medicamentos”.   La ciencia en números  La UNT tiene 383 Proyectos PIUNT vigentes, en los que participan 2200 docentes investigadores, 1800 de esos 2200 están categorizados en el Programa de Incentivos de la SPU.  Además en la UNT se desarrollan 86 proyectos de investigación financiados por fondos externos (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, CIN, SPU) y cuyos fondos administra la SCAIT. En la actualidad están vigentes: 34 becas de doctorado, 15 becas de maestría y 182 becas estudiantiles (121 becas CIUNT y 60 becas CIN a las Vocaciones científicas).  Alrededor de 300 becarios de doctorado del CONICET desarrollan sus tareas académicas de posgrado e investigación.Tags

#UNT