Los sanatorios tucumanos no atienden a los afiliados al PAMI

Los sanatorios tucumanos comenzaron a restringir su atención a los jubilados afiliados al PAMI, en contra del nuevo modelo de prestaciones que la obra social implementará. Sin embargo anunciaron que las clínicas seguirán recibiendo urgencias. En el sistema de cápita, que comienza a regir desde este 4 de mayo, se le paga a un sanatorio o una clínica una suma fija por un número también fijo de afiliados, hayan recibido o no una prestación. Es decir, se le paga por un convenio para atender a 100 personas, aunque sólo se atiendan a diez. Por tal motivo, los sanatorios y las clínicas decidieron restringir la atención a afiliados, suspendiendo las cirugías programadas y los turnos de consultas, garantizando solamente la atención de emergencias. Así, los jubilados estarán obligados a ir a una clínica y el PAMI pagará un precio fijo por cada uno de ellos. Antes se atendían donde querían y el PAMI actuaba como una prepaga que cubría sus gastos. El problema es que, según denuncian las clínicas, el precio fijo que ofrece el ente estatal está muy por debajo de lo que necesitan para cubrir los gastos. Respecto de los perjuicios que acarreará a los afiliados este tipo de prestación, Jorge Soria, del sanatorio Sarmiento, comentó que "con el sistema capitado se tiende a la subprestación, o sea que los médicos no van a poder atender a todos los pacientes que lo necesiten, porque la obra social no va a pagar por ellos. En una operación, por ejemplo, no puede uno invertir todo lo que insume si la obra social no lo va a reconocer. Eso va a hacer que haya subprestación y que haya gente que no pueda recibir la atención". "En estos momentos los sanatorios están prácticamente donando las prestaciones. No sabemos qué va a pasar. Es una situación que nos pone los pelos de punta a todos. Y con esta decisión no se podrá sostener el nuevo sistema de facturación que implementará la obra social. A veces nos llegan viejtos en las ambulancias y no nos queda otra, por ellos, que son los más perjudicados, que atenderlos. Es un problema grave para los sanatorios", agregó Soria. Por último, dijo: "hoy desde el Pami Tucumán nadie quiere hablar. La verdad que se complicó en serio. Esperaremos alguna novedad que resurga de Buenos Aires, donde iba a ver una reunión", cerró Soria. Al tomar estado público el tema de la prestación de servicios, la sensación de malestar no tardó en ser reflejada en las redes sociales a través de críticos mensajes de personas sensibilizadas con el perjuicio que implicaría para los jubilados que tal servicio sanatorial se vea interrumpido, de no encontrarse una salida. El titular del PAMI filial Tucumán, Isaías Ledesma, presentó su renuncia días atrás, la cual fue aceptada. La salida del funcionario era previsible tras la renuncia del titular del PAMI nacional, Carlos Regazzoni, a quien respondía el abogado Ledesma. Desde su alejamiento nadie ocupa su lugar y las autoridades hasta el momento se guardaron al silencio, lo que aumenta aún más el conflicto entre PAMI y las prestadoras. Los prestadores del PAMI se reunirán y discutirán las medidas a seguir. Analizarán las alternativas legales y constitucionales frente a la resolución, las consecuencias sanitarias, el daño económico que les ocasiona, nuevas medidas legales para cobrar la deuda que el ente tiene con ellos y propuestas legales y gremiales para "garantizar la atención de los jubilados resguardando la sobrevivencia de clínicas y profesionales que ven en riesgo su continuidad".Tags
Salud PAMI Jubilados