Hallaron un sable de las guerras independentistas en Burruyacú

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
Hallaron un sable de las guerras independentistas en Burruyacú

Dos tucumanos hallaron un sable de las guerras independentistas HISTORIA VIVA El sorprendente hallazgo fue realizado en la localidad de Requelme, en Burruyacú. Sería un arma de la Caballería del Ejército del Norte.

28 Sep 2018 - 18:35

Un sable de las guerras independentistas fue donado a la Provincia. (Crédito: Secretaría de Comunicación Pública)

Dos tucumanos le entregaron al Ente Cultural de Tucumán un sable que correspondería a la época de las guerras independentistas, que tuvieron lugar entre 1812 y 1814.

Fernando Khozameh y Sergio Toledo, dos de las personas que participaron en el hallazgo, donaron el fragmento encontrado en Requelme, Burruyacú, (aproximadamente a 45 km de La Ramada de Abajo). El objeto fue entregado al despacho del Presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzman.

El fragmento del sable pertenece a lo que se sería un sable de la Caballería del Ejército del Norte. Se estima que podría haber pertenecido a las tropas del General Manuel Belgrano a del General José de San Martín.

Los primeros sables provenían de Europa y eran de origen inglés (pertenecientes al modelo 1796 y diseñada para el ejército británico). Además, muchos quedaron en el país tras las Invasiones Inglesas.

Por su parte, Guzman señaló que se estudiara la pieza antigua para establecer su procedencia. Luego, se exhibirá en el Museo Sanmartiniano de La Ramada de Abajo. Dos tucumanos le entregaron esta semana al Ente Cultural de Tucumán un sable que correspondería a la época de las guerras independentistas, que tuvieron lugar entre 1812 y 1814. Fernando Khozameh y Sergio Toledo, dos de las personas que participaron en el hallazgo, donaron el fragmento encontrado en Requelme, Burruyacú, (aproximadamente a 45 km de La Ramada de Abajo). El objeto fue entregado al despacho del Presidente del Ente Cultural, Mauricio Guzmán. El fragmento del sable pertenece a lo que se sería un sable de la Caballería del Ejército del Norte. Se estima que podría haber pertenecido a las tropas del General Manuel Belgrano a del General José de San Martín. Los primeros sables provenían de Europa y eran de origen inglés (pertenecientes al modelo 1796 y diseñada para el ejército británico). Además, muchos quedaron en el país tras las Invasiones Inglesas.Por su parte, Guzman señaló que se estudiará la pieza antigua para establecer su procedencia. Luego, se exhibirá en el Museo Sanmartiniano de La Ramada de Abajo.Tags

Burruyacú Descubrimiento Hallazgo Ente Cultural Tucumán