Los alumnos de la Escuela de Cine de la UNT podrán filmar sus proyectos

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
Los alumnos de la Escuela de Cine de la UNT podrán filmar sus proyectos

Este martes se firmaron dos convenios entre la Universidad Nacional de Tucumán y el Ente de Cultura. A través de los mismos, se estableció la creación de un premio de 200 mil pesos para financiar el rodaje de tesis de alumnos de la Escuela de Cine. Asímismo, se lanzará de manera conjunta una clínica audiovisual en la que participarán tres profesionales del séptimo arte de reconocida trayectoria en el país. El rector de la UNT, José García y Martín Ruiz Torres, a cargo del Ente de Cultura de la provincia, participaron de la reunión. El director de la Escuela de Cine, Juan Carlos Veiga, señaló que desde esa institución se impulsaron las propuestas. Una de ellas establece la creación de los "Premios Tesis",  que consisten en un premio en efectivo para los trabajos seleccionados con los que los alumnos de la licenciatura en cinematografía se reciben. Las tesis son seleccionadas por un jurado que evalúa cuáles se pueden filmar. En los últimos años, el rodaje de las mismas se venía financiando con dinero de los alumnos y con ayuda de la Escuela. Ante los buenos resultados alcanzados por los alumnos con sus trabajos audiovisuales se buscó la forma de potenciarlos. "Creemos que con este premio podemos alcanzar mejor calidad y jerarquía", señaló Veiga, que adelantó que los fondos se repartirán entre los proyectos elegidos. Este año, por ejemplo, el jurado seleccionó cuatro tesis. "Estos proyectos cuentan también con el apoyo de la Escuela que aporta equipamiento, logística, locaciones", expresó Veiga. Asimismo, señaló que la empresa privada Flixo, una plataforma de cine que se presentará en marzo, también aporta. Allí estarán disponibles los cortos de los alumnos de la institución tucumana. Este martes se firmó un convenio entre el Ente de Cultura y la UNT para impulsar las producciones cinematrográficas en Tucumán. Foto: Cortesía de Juan Carlos Veiga.El otro convenio, señaló Veiga, gira sobre el nuevo lanzamiento de Lab In Tuc, una clínica audiovisual bianual. Si bien se realiza desde 2015, ahora contará con el respaldo del Ente de Cultura. "La convocatoria es abierta, cualquier persona puede presentar su proyecto audiovisual", explicó el director de la Escuela de Cine. Los proyectos, destacó, son seleccionados por la Asociación de Directores de Cine PCI. "Este jurado que está en Buenos Aires recibe los proyectos, los lee y selecciona los seis mejores", continuó. El convenio mencionado apunta a generar cooperación entre ambas instituciones. Asimismo, Veiga señaló que los proyectos ganadores serán premiados con 30 mil pesos. Sobre la clínica en sí, agregó que la misma se dicta durante 5 días en San Javier. Durante esas jornadas, dos directores y un productor de mucha trayectoria en la industria audiovisual conviven con los ganadores de los proyectos, que tienen cubierto el alojamiento, comidas y toda la capacitación. Uno de los aspectos más importantes de la clínica, mencionó Veiga, es que los expertos analizan y ayudan a optimizar las propuestas seleccionadas. "Deja el proyecto pulido y en óptimas condiciones para ser presentado en el Instituto de Cine para busca un crédito o un subsidio", destacó. "Lo que tienen en común es que ambos convenios son de fomento, de impulso al cine local y regional. Sin duda es muy bueno que las instituciones estén apostando en tiempos tan difíciles y de crisis en seguir nutriendo este semillero de cine que es la provincia de Tucumán. La idea tanto de las tesis como de la clínica es llegar a hacer una cadena de producción, de dos a cuatro películas cada dos años", finalizó.