En Santiago no se habla igual

Diferencias del idioma de los tucumanos con el santiagueño básico. Sin tomar en cuenta la pronuncieshon, que da para varios tratados aparte, ni tampoco el orden alfabético, porque es otro precio. En Tucumán En Santiago Goma Borrador Felpa Fibra Haragán Goma Changa Chinita Panchuque Panchuquer Pierna Chango Tomador / borracho Upialo Tucumano básico Quichua Turucuto Unculito Tucumano Ñañita Plaza Independencia Plaza Libertad Peludo Chujchalo Moco Ckoña Chuy, tuy Chuy, tuy Orinar Ishpar Gato Mishi Ite Vete Ahí está Velay Volantín Barrilete Bolilla Bolita Varita Zorro Yuta Cuca Quiniela (qinela) Tómbola Pinguito Pishquito Pobre Base No me hago responsable Cachi no paga Boio Chipaco Quetupí Quetuví A traición Upallao Cabudo Cabudo Hormiga Shishi Araña Llica Ututo Ututu Acá Aquí Empanada frita Pastelito ¡Dame un poquito! (de sangüi en la escuela) ¡Capu! Qué lindo ¡Achalay! Sapo Ampatu Gallina Atashpa Cayote Cayota Dinero Coshque Chinchulín Chunchulli El hijo menor El shushcu Si conoce la vecina provincia o tiene un vecino santiagueño, agregue usted las diferencias que quiera, envíelas y a vuelta de correo iremos ampliando este vocabulario de lo que nos diferencia con los mistoleros. ©Juan Manuel Aragón