Los tucumanos que tienen planes de ahorro de autos pueden depositar en una cuenta judicial

La Justicia habilitó este viernes una cuenta para que los adjudicatarios de planes de ahorro de automóviles puedan depositar sus cuotas con el valor congelado. La medida responde a las presentaciones que se hicieron en la Defensoría del Pueblo, porque, según los denunciantes, las financieras de automotores no respetaron la cautelar que retrotraía el monto de las cuotas a los valores de mayo de 2018.“En su momento comunicamos que se notificó a las financieras del fallo y de sus implicancias, pero ninguna de las nueve demandadas dio cumplimiento a la cautelar”, expresó el ombudsman Fernando Juri Debo.Los planes de ahorro previo de automóviles están atados al valor actual del vehículo. Al subir el precio de los rodados en forma considerable por la inflación y la devaluación del peso (muchos de ellos son importados y otros están fabricados con componentes que se producen en el extranjero), los adjudicatarios no pudieron hacer frente a las cuotas. Allí se inició el conflicto que el año pasado terminó en Tribunales.Para realizar el depósito, los adjudicatarios deberán conocer primero el valor exacto de la cuota, según determina el amparo judicial. Para que puedan obtenerlo, la Defensoría del Pueblo publicó en su página web un simulador que permite calcular la cuota, además de un instructivo para hacer el depósito. “Aunque no fue exigido judicialmente, queremos acercar este servicio a los consumidores”, agregó Juri.Lo que se vieneEl secretario legal y técnico de la Defensoría, Marcelo Pasqualini, explicó los pasos a seguir en la causa: “cuando el juez nos otorgó la apertura de cuenta cerró la feria y recién el primer día hábil de febrero se reanudará la actividad en la causa”.Cuando finalice la feria, el primer tema a resolver será un pedido de la Defensoría para que el fallo se amplíe y se habiliten nueve cuentas, una para cada financiera. “Por ahora los consumidores deberán depositar sus depósitos en la cuenta única; después se deberá establecer un mecanismo para distinguir lo que le corresponde a cada una de las demandadas”, aclaró Pasqualini.Los segurosEs habitual que las concesionarias, junto con el plan de ahorro, le ofrezcan al cliente un seguro que viene dentro del paquete. Ese seguro se suele pagar junto con la cuota del plan de ahorro y los gastos administrativos. Pero el depósito que los adjudicatarios harán en la cuenta judicial no incluye el seguro. Por eso, el titular de la Defensoría del Pueblo recomienda a los consumidores que, para no quedar desprotegidos por no tener el seguro al día, se acerquen a la aseguradora y consulten si es posible pagar la cuota por aparte.En caso de que no se lo permitan, la Defensoría y la Caja Popular de Ahorros acordaron una solución alternativa. A partir del lunes habrá una delegación de la Caja Popular instalada en la sede de la defensoría -Balcarce 70- para que los adjudicatarios puedan contratar un seguro con una bonificación por la situación que atraviesan.“Aquel que quiera podrá asegurar su auto a un valor mucho más bajo que los seguros en plaza”, detalló el interventor de la Caja Popular de Ahorros, José Díaz.Los perjudicadosQuienes pueden verse afectados por el fallo son las concesionarias de autos. Federico Lanati empresario del rubro, reflexionó: “nosotros nos vemos perjudicados indirectamente. Las concesionarias cobran su comisión por la venta del auto recién cuando el auto es entregado. Si la gente deposita en la cuenta judicial un monto menor al de la cuota actual, las financieras no van a poder adquirir los automóviles para entregar en los planes, y nosotros no vamos a poder cobrar la comisión”.A su vez, fue claro en que, a su manera de ver, la intervención de las concesionarias en los planes de ahorro es ínfima. “El concesionario esta involucrado hasta que el cliente se suscribe al plan. Luego es la financiera la que se relaciona directamente con el ahorrista. Con el dinero que los suscriptores pagan por mes, las financieras van licitando los autos y adjudicándolos. Pero los ahorristas les pagan directamente a las financieras, no a las concesionarias. Al menos así funciona en nuestro caso”, aseguró Lanati.El empresario explicó también que la diferencia que existe entre los planes de ahorro y los créditos personales o prendarios es sustancial, sobre todo con los niveles de inflación y las tasas de interés de los últimos años. Esa es, según su rubro, la razón por la cual el cliente los elige como forma para adquirir su vehículo. Además, recalcó que es para muchas personas la única forma de acceder a un automóvil.A su vez explicó que, como los planes se actualizan de acuerdo con el valor del auto, el ahorrista se ve perjudicado por el aumento del precio. Aclaró que los incrementos variaron según la marca, ya que hubo algunas terminales que prefirieron no aumentar para evitar que el precio afecte al sistema de los planes de ahorro.Fuente: Diario La Gaceta