VIDEO - La choriceada: una tradición que viene de antaño en el campo tucumano o santiagueño

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
VIDEO - La choriceada: una tradición que viene de antaño en el campo tucumano o santiagueño

En gran parte de la campaña tucumana y santiagueña, la choriceada comienza varios días antes, cuando la familia sale a buscar tripa de vaca en la que se embutirá la carne de cerdo, de vaca o mitad y mitad. Después viene la matanza del chancho, una parte divertida, pero exclusiva de hombres y vuelta a las mujeres que le sacarán la grasa que usarán para hacer pan y tortilla, y trocear la carne en pequeños pedacitos. Al final, luego de que le echan el vinagre y los otros quiquirimichis, llega la parte de la choriceada propiamente dicha, que es cuando las mujeres se dedican con paciencia y picos de plástico de botellas de gaseosas a llenar el triperío con todo el menjunje. El chorizo de campo bien hecho, ya sea tucumano o santiagueño, es una delicia cuya receta probarían los chefs más reputados del mundo, si lo conocieran, para ofrecerlo en sus restaurantes de lujo en París, Madrid y Nueva York. Se debe tener en cuenta que su inconfundible gusto le viene dado por años de experiencia de pacientes mujeres que pasan la receta de madres a hijas, en una sucesión de sabores que llega hasta nuestros días, prolongando la felicidad de la gente común y corriente, que halla seguridad en la repetición de las simples cosas que entrega la vida. ©Juan Manuel AragónLeer más notas de Juan Manuel AragónVideos

VIDEO - La choriceada: una tradición que viene de antaño en el campo tucumano o santiagueño