El fuego devoró el trabajo y las esperanzas de los cartoneros de Famaillá

Por El Diario 24 — 1 de enero de 2010 en Tucumán
El fuego devoró el trabajo y las esperanzas de los cartoneros de Famaillá

Cerca de 10.000 kilos de residuos reciclables se arruinaron por un incendio en un depósito ubicado en el barrio San Martín, en Famaillá. El siniestro ocurrió durante la madrugada del domingo y perjudicó a las 13 familias que trabajan en ese lugar.“Fue muy duro llegar a Famaillá y ver a las compañeras y los compañeros llorando por lo que perdieron”, manifestó, con tristeza, Nélida “Merry” Anastasio, directora del proyecto “Recuperadores Urbanos: aquí nadie se rinde”.No obstante el desastre, Anastasio agradeció el hecho de que nadie estaba dentro del depósito en el momento en que se prendió fuego. “Miguel Carrizo suele quedarse a dormir ahí para cuidar, pero justo esa noche se fue a su casa. Si se hubiera quedado, hoy estaría calcinado”, se estremeció.El domingo, apenas pasadas las 7, algunos de los trabajadores fueron para alimentar a los animales que viven en el depósito, y se dieron con la ingrata noticia de que todo había sido reducido a cenizas.“Ayer teníamos que retirar los materiales porque estábamos a punto de venderlos. Con esa venta, los compañeros y compañeras iban a recibir lo que les corresponde de lo recaudado”, explicó Anastasio, quien también es fundadora de “Mujeres de la Patria Grande”. “Estamos muy apenados porque el 8 de enero firmamos un convenio con el municipio de Famaillá, para llevar a cabo el primer ‘Centro Verde’ de Tucumán, que consiste en una planta de procesamiento de materiales reciclables, enfocada en la inclusión social”, detalló.Quienes trabajan en el proyecto se declaran convencidos de que el incendio fue provocado intencionalmente, y lo consideran una amenaza. “Aquí no tenemos instalación eléctrica, así que no pudo ser causado por un corto circuito. Prendieron fuego a un costado del depósito e incendiaron una cinta por que transporta el material”, aseguró Anastasio.“No sabemos quién hizo esto. En Famaillá hay una persona que se encarga de hacer el retiro de los materiales, y tenía gente trabajando sin recibir ningún beneficio de su parte...”, insinuó.“Fue un desastre lo que pasó”, se lamentó Cecilia del Carmen Cabrera, una de las trabajadoras perjudicada por las consecuencias que provocó el incendio del depósito. “Las 13 familias perdimos el trabajo de todo un mes”, aseveró. Cabrera, pese a todo, se mostró optimista. “No vamos a bajar los brazos. Estamos acompañados por doña ‘Merry’ y por el intendente José Orellana”, concluyó.Fuente: Diario La Gaceta