Mapa: conocé las zonas de Tucumán donde se registran casos de degue

Los casos de tucumanos con la enfermedad continúan en aumento. Entre ayer jueves y este viernes se confirmaron 5 más.
El ministerio de Salud de Tucumán informó cinco nuevos casos de dengue en la provincia, su gran mayoría autóctonos.
De acuerdo a la última actualización del organismo, hasta este viernes de confirmaron 33 casos del virus, de los cuales 31 son autóctonos y 2 importados.
Desde el 1 de enero a la fecha se notificaron al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 130 personas con Síndrome Febril Inespecífico (SFI); de los cuales se desprenden los 33 casos de Dengue en las localidades de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Alderetes, correspondientes a las Áreas Programáticas Centro y Este.
Además, informaron que los dos tipos de vius que circulan son el DEN-1 y DEN-4.
El 2 de marzo pasado, el Ministerio de Salud había comunicado que el número de afectados era 14, por lo que -debido al súbito aumento de casos en las últimas horas- hicieron hincapié en las medidas preventivas que debe tomar la población para evitar la propagación de la enfermedad de manera complementaria a las políticas sanitarias implementadas.El ministerio de Salud de Tucumán informó cinco nuevos casos de dengue en la provincia, su gran mayoría autóctonos.De acuerdo a la última actualización del organismo, hasta este viernes de confirmaron 33 casos del virus, de los cuales 31 son autóctonos y 2 importados.Desde el 1 de enero a la fecha se notificaron al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 130 personas con Síndrome Febril Inespecífico (SFI); de los cuales se desprenden los 33 casos de Dengue en las localidades de San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y Alderetes, correspondientes a las Áreas Programáticas Centro y Este. Además, informaron que los dos tipos de vius que circulan son el DEN-1 y DEN-4.El 2 de marzo pasado, el Ministerio de Salud había comunicado que el número de afectados era 14, por lo que -debido al súbito aumento de casos en las últimas horas- hicieron hincapié en las medidas preventivas que debe tomar la población para evitar la propagación de la enfermedad de manera complementaria a las políticas sanitarias implementadas.