¿Hay casos en tu barrio? mirá el mapa del dengue en Tucumán

Tucumán confirmó este miércoles las primeras tres muertes por dengue, con un total de 670 casos confirmados, según un reporte del Ministerio de Salud de la Provincia. Las víctimas son una mujer de 42 años, un hombre de 42 años y otro hombre de 71 años. Por esta razón, desde el organismo informaron que el barrio 11 de Marzo (en la capital tucumana) y la zona de San José (en Yerba Buena) son los epicentros del virus. Los registros oficiales de la semana 14 dan cuenta de que estas dos áreas geográficas arrojaron el pico de casos confirmados de la enfermedad.
En epidemiología se trabaja con semanas cerradas, y la "semana 14" comenzó el 29 de marzo y cerró el 4 de este mes. El mapa de los casos de dengue en esta semana se concentra en rojo en estas áreas geográficas, que son las más vulnerables. Según las autoridades del Siprosa, la basura acumulada y el hecho de estar cerca de canales sin mantenimiento potencia la propagación del vector del dengue (el mosquito).
Además, la tasa de dengue confirmado por cada 100.000 habitantes la encabeza el Departamento Lules con 70.3. Luego le sigue la capital tucumana (63.8) y más abajo Yerba Buena (27.8). En total son 538 casos confirmados de dengue en la semana 14. Durante la semana epidemiológica N° 10 se notificó el inicio del brote epidémico (Barrios de la capital, Área Programática Centro, Área Operativa Sudoeste). Hasta la semana epidemiológica 14 de este año, se notificaron 1.736 casos sospechosos de Dengue (Circulación de los serotipos DEN 1 Y DEN 4). En cuanto a los sospechosos de dengue, la tasa de edad se concentra en las personas entre 15 y 44 años (tasa de 137). Luego le sigue la franja etaria comprendida entre 45 y 64 años (tasa de 117). Entre los menores aparece una tasa de 104 para los comprendidos hasta los cuatro años, informó La Gaceta.