Al horno: ¿qué hizo la Municipalidad de la Capital con la carne decomisada en una carnicería?

El director de Control Ambiental y Bromatología (Dicab) de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Franco Pinello, dio detalles del procedimiento de clausura de un comercio de avenida Juan B. Justo 901, que comprendió además el decomiso y la desnaturalización de 1.200 kilos de carne no apta para el consumo humano, con el fin de preservar la salud de los consumidores. El funcionario indicó que la repartición tomó conocimiento y actuó en consecuencia a partir de imágenes que se difundieron en las redes sociales el martes por la noche, donde se observaba cómo se descargaba mercadería de la caja de una camioneta, sin ningún tipo de refrigeración, en una carnicería ubicada en la zona de Esquina Norte. “Acudimos inmediatamente el miércoles a primera hora. Solicitamos la documentación habilitante, certificado de desinfección, carnet de sanidad y registro de inspecciones municipales, documentación que sí tenían. Luego solicitamos que nos indiquen la procedencia de la carne, por medio de los remitos mediante los cuales justifican la compra. No la tenían”, detalló Pinello.
El titular de la Dicab afirmó que la mercadería carecía de todo tipo de documentación sanitaria que acredite su procedencia y al menos parte de ella, según se pudo verificar a través de las imágenes difundidas en redes sociales, fue transportada en un vehículo no habilitado para el traslado de sustancias alimenticias y había perdido la cadena de frío. “El transporte de sustancias alimentarias tiene que estar habilitado por la Municipalidad o el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)”, recalcó.
Pinello señaló que dentro de las cámaras frigoríficas se comprobaron innumerables deficiencias y faltas de condiciones higiénico sanitarias. “La carne estaba en pésimo estado de higiene, con características organolépticas que indicaban mala calidad como el color verde y el olor fuerte; había cortes en el piso, lo que está prohibido por disposiciones del Senasa y del Código Alimentario Argentino; y el resto de la mercadería estaba contaminada porque los ganchos de donde colgaba tenían oxido”, especificó. Por tales motivos, el municipio procedió al decomiso de aproximadamente de 1200 kilos de carne, la clausura efectiva con el auxilio de la fuerza pública y el desalojo del local comercial. “Luego como corresponde por procedimiento hicimos las actas de decomiso y de clausura, con la firma del responsable de la empresa, y de acuerdo a la normativa del Senasa, procedimos a desnaturalizar la mercadería”, añadió el encargado de Bromatología del municipio. Pinello explicó que “la desnaturalización consiste en la destrucción de la mercadería mediante su incineración, que se realizó en los hornos de la empresa 9 de Julio”. Y aclaró que “este procedimiento se realiza porque la mercadería decomisada constituye un riesgo para la salud humana en caso de ser consumida”. El funcionario informó que este procedimiento se realizó ante la presencia de un representante del comercio clausurado, que constató la descarga de la mercadería y corroboró la desnaturalización efectiva. El encargado de la Dicab dijo que las actuaciones continuarán en el Tribunal de Faltas municipal. “Todas las actuaciones de referencia las remitimos al Tribunal de Faltas, que es el órgano sancionador; por lo tanto, todo lo que prosiga, ya sea la ratificación de la clausura o la aplicación de una multa, es competencia de este organismo municipal”, concluyó. @JuanManzurOK @msalnacion @losprimerostuc @edufeiok @MSALUDTUC carnicería La Holando, así se abastecen de carne. Salubridad dónde está. #tucuman. pic.twitter.com/gD317PCDse— Luis Alejandro (@lumarkez) April 22, 2020 Asi decimisaban la carne en mal estado...carniceria la holando...Tucuman.@infobae @antenaocho pic.twitter.com/RfeS5rWgHh— Mauricio Salvador (@Mauriciofm981) April 22, 2020