Abogados podrán especializarse en derecho procesal civil en Tucumán

El Colegio de Abogados de Tucumán celebró el convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para dictarse la carrera de Especialización en Derecho Procesal Civil en la provincia. Su director, doctor Osvaldo Alfredo Gozaíni, es doble doctorado por la Universidad de Buenos Aires, con el mérito de ser el único caso en la historia de la UBA que obtiene dos títulos de Doctor en Derecho en las áreas que especializa su conocimiento (Derecho Constitucional en 1987 y Derecho Procesal en 2010). Coordinada por el profesor Ignacio Chasco Olazábal, y las profesoras Solana Casella y Julieta Tejerizo que representan al Colegio de Abogados de Tucumán. La carrera de especialización en Derecho Procesal Civil se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por Resolución Nº 542/16 y posee reconocimiento oficial y validez nacional del título, por Resolución Ministerial Nº 2864/17 y entre su prestigioso equipo docente se destaca el jurista tucumano Mario Rodolfo Leal.
Carrera de especialización en Derecho Procesal Civil ADMISIONES HASTA EL 22 DE MARZO 2021
Autoridades Director Osvaldo A. Gozaíni Coordinadores Ignacio Chasco Olazábal, Solana Esther Casella y Julieta Tejerizo Formato Duración: (384 hs.) 4 módulos , duración aproximada 4 bimestres. Acreditado ante CONEAU (Resolución 542/2016) posee reconocimiento oficial y validez nacional del título ( Resolución Minesterial N° 2864/17). Información adicional Modalidad de cursado: Virtual Título que otorga: Especialista en Derecho Procesal Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Requisitos de admisión Graduados de la Universidad de Buenos Aires con título de grado del área del derecho y las ciencias sociales correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o graduados de otras universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes y revalidadas o convalidadas en el país. Aquellas personas que cuentan con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos por el Departamento de Posgrado y la Dirección de la carrera. Cuerpo Docente: Plantel Docente Estable Amaya, Jorge Alejandro Basterra, Marcela I. Caeiro, María Constanza, Estigarribia de Midón Gladys Göbel, Karin E. Gozaíni Osvaldo A. Loiano, Adelina Loiano, Patricia Leguisamón, Héctor E. Maesa, Silvina Paola Midón ,Macelo S. Quadri, Gabriel Hernán Rodríguez, María Fabiola Torres Traba José María Verdaguer Alejandro Invitados Especiales del extranjero: Carlos Ayala Corao (Venezuela) Luigi Ferrajoli (Italia) Euardo Ferrer Mac-Gregor (México) Miguel Carbonell (México) Nelson Ramírez Jiménez (Perú) Pablo Darío Villalba Bernie (Paraguay) Sergio García Ramírez (México) Pegoraro Lucio ( Italia) Gerardo Eto Cruz ( Perú) Invitados especiales de Tucumán Acosta Alberto Alberti Fernando Alberto Álvarez Carlos Luis Casella Solana Esther Leal Mario Rodolfo Ontiveros Luis Alejandro Perez Pedro Rodríguez Elizabeth Susana Toledo Pablo PLAN DE ESTUDIO: Módulo 1°) Derecho Procesal Civil I Cursos Teoría General del Derecho Procesal Derecho probatorio Recursos y vías de impugnación Módulo 2°) Derecho Procesal Civil II Cursos Actos procesales Mediación y formas alternativas de resolver conflictos Medidas Cautelares Procesos especiales Módulo 3°) Derecho Procesal Constitucional Cursos Proceso y Constitución. Control de Constitucionalidad Amparo y demás procesos constitucionales Proceso colectivos. Módulo 4°) Derecho Procesal Transnacional Cursos El sistema interamericano de Derechos Humanos Denuncias y procedimiento ante la Comisión Interamericana Demanda y procedimiento ante la Corte Interamericana. Costo de la carrera: FORMA DE PAGO 1: 1 PAGO DE $110.000 FORMA DE PAGO 2: 5 CUOTAS DE $ 25.000 FORMA DE PAGO 3: 10 CUOTAS DE $ 14.000 Información en Escuela de Graduados Colegio de Abogados de Tucumán: [email protected] / Tel: 0381-4215978Tags
Posgrados Colegio de Abogados