Pirotecnia cero en Tucumán: La bomba de estruendo dejó de estar de moda

Por El Diario 24 — 27 de diciembre de 2021 en Tucumán
Pirotecnia cero en Tucumán: La bomba de estruendo dejó de estar de moda

El Sindicato de la Industria de la Pirotecnia (Sueipa) y empresarios del sector acordaron eliminar de su producción la fabricación de "bombas y petardos de suelo", debido al daño que provocan en personas con hipersensibilidad auditiva. Por tal motivo, Guillermo Cantatore, Secretario General del Sindicato Único de Empleados la Industria de la Pirotecnia y Afines, se refirió al tema y reconoció que armaron el sindicato hace dos años y medio con esta meta, y comenzaron a trabajar en eso. "Es un trabajo que se va a hacer gradualmente, de parte nuestra ya hace dos años que no se están importando más productos de estruendo y las fabricas que que están al rededor del país están de acuerdo y saben que ya no van a fabricar petardos que superen el sonido de que llegue a ser un estruendo, nosotros siempre diferenciamos un ruido tolerable al oído humano o al oído animal a un estruendo ensordecedor que dañaban más que nada a esas personas que sufren de hipersensibilidad auditiva como son quienes tienen autismo, el reclamo histórico de los proteccionistas de animales", aclaró.

Además, agregó: "Igualmente una bomba de estruendo era un artefacto que asustaba a uno mismo por más que no tenga una sensibilidad auditiva y molestaba el ruido, si tiraban una bomba cerca tuyo. Es un producto que ya dejó de estar de moda, los chicos ya no lo consumen". Por otro lado, reconoció que armaron el sindicato hace dos años y medio con esta meta, y comenzaron a trabajar en eso.  "Son prohibiciones inconstitucionales porque vos no podes prohibir con una ordenanza algo que lo habilita una ley nacional, como la ley de los fuegos artificiales, a nosotros nos regulan ante la ANMAT, entonces, nosotros a este cambio lo estamos haciendo por cuenta nuestra y después lo vamos a ver reflejado, ojalá y si dios quiere en un proyecto de ley que presentamos en diputados porque esto es un trabajo que hay que hacerlo seriamente y no poniéndose a trabajar en diciembre", expresó.

Por otra parte contó que en Navidad hubo muy buenos reportes a nivel nacional de que no se escuchó tanto los estruendos, pero que las ventas estuvieron bien. Eso quiere decir que la gente compró y los vendedores vendieron más productos lumínicos y de bajo impacto. Respecto a los controles, aclaró que si ellos saben donde hay un lugar en el que se están vendiendo ese tipo de productos, como no lo van a saber quienes lo controlan.  "A fin de año, de forma directa e indirecta unas 50 mil personas comercializan lo que son los fuegos artificiales. Luego están los quioscos que pueden vender hasta 30 bultos, también están los locales que se abren a fin de año y durante el año hay fijo solo un 10%, unas 5 mil personas que trabajan para eventos", contó /LV12