Autoridades Nacionales visitaron el criadero de truchas municipal de Tafí Viejo

Por El Diario 24 — 18 de febrero de 2022 en Tucumán
Autoridades Nacionales visitaron el criadero de truchas municipal de Tafí Viejo

En 2020 se montó en el barrio La Toma un Criadero de Truchas Municipal para promover la piscicultura, la primera etapa fue exitosa lo que permitió ampliar las instalaciones. En este sentido el director nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala Bertiche, visitó el predio.  El funcionario estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Productivo de Tucumán, Francisco Blasco, quien remarcó que la importancia de la iniciativa está vinculada a la sostenibilidad de proyectos para la agricultura familiar y la industria, en base a los lineamientos de Nación en torno a la soberanía alimentaria.

"Desde nuestro lugar queremos brindar ideas y apoyar a estas iniciativas productivas. Vamos a colaborar desde el consejo sabiendo de que habrá líneas de financiamiento para adquirir materiales que hacen falta para esta estructura ecosustentable, como ser los paneles fotovoltáicos que posiblemente Nación nos facilite", sostuvo Maximiliano Córdoba, concejal.  Estuvieron presentes además Manuel Cazorla, encargado del lugar y Mariela Acosta, concejala; durante la cita dialogaron sobre el proceso de montaje y como generó trabajo en la zona.

Pampachay Challwa, como se denomina el espacio, fue beneficiado a fines del 2021 con la donación de tres mil alevines de trucha arco iris, esto se dio luego de la adhesión de Tucumán a la Ley Nacional N ° 27231 de Desarrollo Sustentable Acuícola, que impulsa acciones que pueden darle rentabilidad a minifundistas tucumanos con el desarrollo de proyectos productivos con financiamiento federal. La creación de este programa nacional tiene metas claras y fundamentales: Promover a la acuicultura como una alternativa sostenible de inversión y generación de empleo de calidad, con el eje puesto en la bioseguridad y la biodiversidad de los distintos sistemas productivos respetando el medioambiente. Posicionar al sector acuícola como proveedor de alimentos e impulsar el desarrollo sustentable a nivel local, regional y nacional. Impulsar la diversificación productiva del medio rural y periurbano a partir de la acuicultura, tanto de consumo como ornamental. La resolución determina entre otras actividades, diseñar alternativas para el desarrollo de cadenas y redes, no solo de producción sino también de intercambio de conocimiento y divulgación. Uno de los pasos más firmes que pretenden dar es el impulso de los emprendimientos acuícolas sustentables en toda la Argentina. Posicionar los productos acuícolas de nuestro país dentro en el consumo habitual de alimentos de la población. La idea no solo está apuntada a los alimentos sino que también se busca que los productos de la acuicultura argentina sean parte de los atractivos turísticos nacionales.