La muerte de una tapir conmociona a Tucumán: lo que se sabe hasta ahora

Toda la provincia de Tucumán quedó conmovida después de saberse que Suyana, la tapir que fue liberada por medio del Proyecto Tapir, llevado a cabo por la Reserva Ecológica Horco Molle y la Universidad Nacional de Tucumán, había sido hayada sin vida el sábado pasado.Este lunes, Juan Pablo Juliá, a cargo de la reserva, estuvo dialogando con FM latucumana 95.9 y confirmó que la muerte del animal fue causada por un acto de caza ilegal. Cabe recordar un dato muy importante; este tipo de ejemplares se encuentra en la actualidad en peligro de extinción,“Estamos efectivamente ante un caso de cacería fuera del área del parque y por ahora no podemos decir nada más para no perjudicar la causa”, explicó el especialista.En relación a las imágenes que se viralizaron de un tapir muerto, rodeado de armas, Juliá confirmó que esa no era una foto de Suyana. “Solo puedo decir que las imágenes que se viralizaron no son de Suyana, son de un tapir muerto en Chaco, creo que del año pasado”, expresó aclarando sobre la captura que se difundió a través de las redes sociales. El experto confirmó además lo que tanto se temia y se sospechaba, "Suyana fue cazada ilegalmente”.“Fue muerta por cazadores y hemos pasado toda la información que hemos recopilado, que es mucha, y que fue gracias a la colaboración de numerosas fuentes que se sensibilizaron y conocían algo. Pronto habrá novedades”.Una especie extinta en Tucumán El encargado de la Reserva, expresó que los tapires están amenazados en todo el país y en Tucumán se extinguieron hace 80 años. “El proyecto busca reinsertar esta especie en la provincia, nosotros estamos trabajando para mejorar el control y seguimiento de los tapires en libertad. Tenemos un protocolo de acción que cuando los tapires entrara en zona de riesgo los íbamos a buscar y rescatar”, explicó. Por otro lado, detalló las razones de por qué no pudieron actuar antes con Suyana: “Lamentablemente los collares que tienen los tapires funcionan con una red de antenas que se comunican con nuestras computadoras vía internet y el servicio de internet estuvo caído durante tres semanas. En ese tiempo la precisión y la frecuencia con la que detectamos a los tapires se redujo considerablemente y creemos que fue en ese lapso que Suyana se salió del área protegida y fue cazada”.