Acuerdo millonario: un magnate checo se hace con los hipermercados Libertad

El grupo francés de supermercados Casino, propietario en Argentina de la cadena Libertad, ha aceptado una oferta de compra por parte del magnate checo Daniel Kretinsky. Se espera que Kretinsky asuma el control de la empresa, la cual ha enfrentado graves problemas de deuda en los últimos años. La oferta de compra recibió el respaldo del inversor francés Marc Ladreit de Lacharrière y del fondo británico Attestor, según informaron medios europeos este martes. Groupe Casino, fundado en 1898 y competidor de Carrefour en Francia, también opera en Países Bajos, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Venezuela, Vietnam y Tailandia.
En ArgentinaEn el caso de Argentina, la compañía es dueña de la cadena cordobesa Libertad, que cuenta con alrededor de 35 sucursales (incluyendo dos hipermercados en Tucumán) y 14 shoppings distribuidos en 10 provincias. Opera bajo las marcas Libertad, Petit Libertad, Mini Libertad y Fresh Market Libertad.
Grupo Libertad fue fundado en 1986 como una empresa de transporte y fraccionadora, teniendo inicialmente solo tres empleados. Tres años después, lograron abrir su primer autoservicio mayorista en Córdoba.Hasta los años '90, la compañía centró sus operaciones en la zona norte del país. En 1998, fue adquirida por el grupo francés Casino en asociación con el holding colombiano Éxito. Recién en mayo pasado, Libertad llegó a la Ciudad de Buenos Aires con un nuevo concepto de negocios: el Fresh Market Libertad, un supermercado que ofrece productos frescos, alimentos gourmet y artículos importados, combinados con los productos clásicos de venta al por menor. La inversión para este punto de venta fue de u$s 3 millones, ocupando una superficie total de 1800 metros cuadrados en la planta baja del shopping DOT.Los siguientes son los pasos a seguir en el proceso de venta de Casino, tras recibir la aprobación del consejo directivo. La compañía deberá ahora persuadir a los acreedores, que incluyen grandes bancos europeos, fondos de inversión y actores institucionales, sobre la conveniencia de la oferta.Casino busca obtener financiamiento de al menos 900 millones de euros y reestructurar cerca de 4.000 millones de euros en deuda. Para obtener liquidez, Casino tiene previsto vender diversos activos, incluyendo sus operaciones en Latinoamérica. Sus problemas financieros se agravaron debido a la exposición al sector turístico durante la pandemia y a una estrategia de precios que resultó en mayores aumentos en comparación con otros competidores. La situación se volvió aún más delicada cuando informó que sus ventas en el segundo trimestre cayeron considerablemente y que sus ganancias se ubicarían un 32% por debajo de lo esperado.La oferta presentada por Kretinsky fue la única luego de que el grupo 3F, conformado por los empresarios Xavier Niel, Matthieu Pigasse y Moez-Alexandre Zouari, retirara su propuesta, argumentando que la situación financiera era peor de lo previsto. El empresario checo planea reducir la deuda a 2.500 millones de euros para fines de este año y a 1.200 millones para fines de 2024, principalmente a través de la reconversión en acciones. Kretinsky prometió que la reducción de la deuda no implicaría despidos y, de hecho, afirmó que tiene la intención de "crear empleo en tiendas y centros logísticos".El magnate checo, cuya fortuna según la revista Forbes asciende a 8.500 millones de dólares, ya poseía una participación accionaria superior al 10% en Casino. Es conocido en Francia por sus inversiones en el diario Le Monde y en el sector televisivo. Además, es CEO y dueño mayoritario de EPH, una de las principales empresas de energía en Europa Central, co-propietario y presidente del club Sparta Praga, y accionista mayoritario en el club de fútbol inglés West Ham. También posee el 10% del capital de la cadena de supermercados británica Sainsbury's.Tags
hipermercados Libertad Daniel Kretinsky