El incremento del boleto de colectivo entrará en vigor próximamente en Tucumán

Por El Diario 24 — 1 de agosto de 2023 en Tucumán
El incremento del boleto de colectivo entrará en vigor próximamente en Tucumán

Hace una semana, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aumentar el boleto mínimo de colectivo de $84 a $120. Los bloques coincidieron en que era necesario actualizarlo, considerando que el último aumento fue en noviembre del año pasado y la inflación no ha dado tregua al país desde entonces. Sin embargo, el aumento aún no se ha aplicado en las líneas urbanas del área metropolitana. ¿Por qué? Porque el intendente Germán Alfaro aún no ha promulgado la ordenanza, un paso indispensable para hacer efectiva cualquier medida aprobada por el cuerpo colegiado de ediles.

Varios medios afirman que Alfaro no promulgará ni vetará la ordenanza. En los casos en que el intendente "ignora" lo aprobado por el Concejo Deliberante, la normativa se promulga "automáticamente" después de ocho días hábiles desde que el Departamento Ejecutivo recibe la comunicación correspondiente. Es decir, si el intendente no promulga ni aprueba durante esta semana, el viernes comenzaría a regir de hecho el nuevo precio del boleto. Tanto los empresarios del sector, agrupados en la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), como la Secretaría de Transporte y los legisladores esperan esta efectivización para actualizar el precio del boleto interurbano.

En medio de una severa crisis del sistema de transporte, Tucumán enfrentará un incremento del 43% en el boleto de colectivo. Los empresarios aseguran que trabajan a pérdida debido a que el precio está "planchado" y los subsidios no son suficientes para el mantenimiento, lo que crea una marcada asimetría con el sector del centro del país. Los usuarios de Tucumán sufren un servicio deficitario, con unidades sin mantenimiento, baja frecuencia y frecuentes paros debido al retraso en el pago de los sueldos a los choferes.El debate sobre qué hacer con el servicio de transporte está presente en la agenda provincial, y se espera que la gestión de Rossana Chahla, quien reemplazará a Germán Alfaro en la intendencia capitalina, tome medidas al respecto. Existe la especulación sobre la posibilidad de crear una sociedad anónima con participación estatal, en la que la intendencia y la Provincia puedan supervisar la recaudación, los ingresos de subsidios, los costos y el verdadero precio del boleto de colectivo. Esta iniciativa es impulsada por un sector del oficialismo provincial, aunque probablemente se esperará a la nueva composición del Concejo Deliberante para avanzar con un proyecto de ordenanza.Tags

Germán Alfaro boleto de colectivo