Inflación en Tucumán: los consumidores reducen el consumo de carne

Por El Diario 24 — 17 de agosto de 2023 en Tucumán
Inflación en Tucumán: los consumidores reducen el consumo de carne

Cecilia enfrenta una situación desafiante con las supremas de pollo. El proveedor ha suministrado una cantidad limitada de mercancía en previsión de los nuevos precios. La pequeña comerciante, mirando las noticias económicas en la televisión, observa con preocupación la continua agitación económica y la creciente alza del dólar. Con cierta precaución, se anticipa a las preguntas de los clientes: "¿Qué te gustaría comprar?".Uno de los puntos críticos es la situación de la carne, dado su alto impacto en el índice de precios. Según Benejam, aunque no habrá escasez en el mercado tucumano durante el largo fin de semana, se espera una desaceleración en las ventas debido a los incrementos. Walter Ledesma gestiona una carnicería en la intersección de las calles 9 de Julio y Crisóstomo Álvarez en esta ciudad.

Él menciona que no tiene certeza acerca de cómo se comportarán los precios: "Ayer me dieron un precio, hoy tengo otro y no sé si más tarde tendré uno nuevo. Las proveedoras cerraron directamente el lunes en Buenos Aires, y no tenemos precios, así que estamos vendiendo al valor que podemos sin aumentar", explica. Ledesma también recuerda situaciones similares en el pasado, pero subraya que esta vez es más impactante, ya que los cambios han sido repentinos y sin previo aviso. También observa un cambio en los hábitos de consumo, con las personas ajustando sus compras a sus ingresos mensuales. Estela, propietaria de una carnicería en Tafí Viejo, informa que los aumentos comenzaron hace una semana y media.

Detalló: "Desde entonces hasta anoche, los precios de los productos cárnicos han subido un 70%, mientras que en el caso del pollo, la subida fue del 40%". Además, Estela expone que los avisos sobre los incrementos llegan día a día, sin anticipación. Ella comenta que las declaraciones minimizan habitualmente el aumento en el costo de la carne, ya que en realidad la subida es mayor de lo que indican. En un recorrido por el centro, se pudo constatar que hay carnicerías que ofrecen cuatro kilos de carne por $10,000, aunque no incluye asado, sino carne molida, hamburguesas y cortes de calidad. Se destaca la posibilidad de descuentos en pagos en efectivo, mientras que las transacciones con tarjetas implican intereses cada vez más altos. (Colaboración periodística de Bárbara Nieva).Ella aclaró: "Estamos adaptándonos a la nueva realidad económica". La siguiente parada es una carnicería, donde las pizarras están vacías y no hay rastro de los tradicionales anuncios de ofertas diarias. El carnicero explica: "Le recomiendo llevar ahora el asado o el corte blando para las milanesas, porque no tenemos certeza de los precios que tendremos este fin de semana". Las ventas han disminuido y los clientes están aplicando tácticas similares a las del mercado. Sospechan que hay un "sobrepaso" en los precios de la carne, es decir, un aumento excesivo e irracional en los precios. La devaluación ha generado una crisis en la industria cárnica, y los empresarios han aumentado los precios en un 20% en todos los cortes.Hugo Benejam, entrevistado por LG Play, destaca la preocupación generalizada: "La subida del precio del gasoil ha encarecido el transporte y, por lo tanto, llevar el ganado al mercado resulta más costoso". Además, añade que "el alto valor del dólar refleja la gran incertidumbre que todos enfrentamos en estos momentos".Benejam proporciona un dato alarmante: en las áreas rurales, el ganado en pie se está comprando a un precio de entre $ 960 y $ 1.000 por kilo. Él aclara que "ese precio se duplica aproximadamente cuando la carne llega a las carnicerías". Sin embargo, el proceso no termina ahí, ya que el comerciante debe establecer el precio para el consumidor final. Con suerte, los cortes más populares podrían llegar a costar alrededor de $ 4.000 por kilo, lo que representa un incremento del 20% en comparación con la semana anterior. Benejam advierte que "el aumento en los precios se mantendrá en tanto los valores sigan fluctuando, ya que tanto en el mercado de carne vacuna como en el de cerdo, no hay estabilidad de precios".Con frustración, el ejecutivo agrega: "Nos ofrecen la mercancía con la instrucción de llevártela y luego paga, todo para evitar el desabastecimiento. Pero en cuanto a cuándo se realizará ese pago, no tengo una respuesta clara".El Ministerio de Economía de la Nación está buscando frenar una ola de aumentos en los productos de las tiendas debido a la abrupta devaluación que se produjo el lunes después de las elecciones primarias (PASO), seguida de marcadas subidas de precios. Esto ha ocurrido en medio de un rápido aumento en los valores de las monedas paralelas, en particular el dólar "blue", que alcanzó los $800 ayer. Uno de los puntos críticos es la situación de la carne, dado su alto impacto en el índice de precios. Según Benejam, aunque no habrá escasez en el mercado tucumano durante el largo fin de semana, se espera una desaceleración en las ventas debido a los incrementos. Walter Ledesma gestiona una carnicería en la intersección de las calles 9 de Julio y Crisóstomo Álvarez en esta ciudad.Tags

Carne Inflación