Aetat pidió que el boleto de colectivo pase a costar $504 en Tucumán

Los empresarios del transporte público de pasajeros en Tucumán han presentado una solicitud formal ante el Concejo Deliberante para un nuevo aumento en la tarifa del servicio. En esta ocasión, la cámara del sector propone que el costo del viaje en la capital sea de $504, lo que representa un aumento del 320% con respecto a los $120 actuales.La Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat) presentó un informe de costos que, mediante una serie de coeficientes, calcula que el viaje en San Miguel de Tucumán debería costar $504, incluido el IVA.
En una carta dirigida al presidente del Concejo, Fernando Juri, la cámara reiteró los argumentos presentados en julio, cuando se realizó el último aumento en la tarifa. Esto está relacionado con la difícil situación del transporte de pasajeros en la capital, la provincia y el país, que amenaza con paralizar el servicio en el corto plazo. "Los ingresos de las empresas concesionarias, que tienen obligaciones y derechos a una retribución justa, provienen de tarifas que deben cubrir los costos de operación", enfatizaron.Aetat subrayó que si el Estado o el poder concedente consideran que el costo calculado en el estudio es excesivo y que la población no puede pagar lo que realmente cuesta el servicio, entonces deben asumir parte de ese costo mediante subsidios a los prestadores.
En la última semana de julio, se aprobó el último aumento en la tarifa, que elevó el pasaje en las 14 líneas urbanas de la ciudad de $84 a $120, un aumento del 43%. Aunque la presentación sorprendió a los concejales, el oficialismo provincial sugiere que cuenta con el respaldo político del Gobierno, dado el impacto de la devaluación de agosto y la creciente inflación desde entonces.La propuesta será analizada por la Comisión de Transporte del Concejo, y la intención es que esta composición del cuerpo deliberativo apruebe el incremento, aunque no necesariamente en la proporción solicitada por los empresarios. En otros lugares, como Corrientes ($200), la ciudad de Córdoba y Rosario (ambos $185), se han otorgado aumentos el mes pasado.Por el momento, no se prevén paros en el transporte público, ya que los empresarios y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegaron a un acuerdo para el pago de los salarios de septiembre de los 3,500 trabajadores del sector, dividiendo el pago en dos partes, con la segunda parte a ser efectiva la próxima semana una vez que lleguen las compensaciones federales. La Nación contribuye con aproximadamente $680 millones al mes para el transporte público en Tucumán, mientras que la Provincia aporta alrededor de $750 millones, y solo en salarios, el sector requiere $1,600 millones al mes.