Dos entes creados por Alperovich, bajo la lupa del nuevo gobierno tucumano

A menos de tres semanas del cambio de autoridades en Tucumán, dos organismos de gran relevancia territorial en la Capital, creados durante el mandato de José Alperovich, se encuentran en la mira del gobernador electo, Osvaldo Jaldo.Estos organismos son el Ente de Infraestructura Comunitaria (EIC), establecido en 2007, y la Secretaría de Saneamiento y Mejoramiento del Espacio Público (Sesmep), que comenzó a funcionar en 2014.
Aunque Jaldo aún no ha definido la estructura de su gobierno y anunciará los nombramientos de cada área después de las elecciones del 22 de octubre, ha adelantado que se avecina un período de "austeridad" en el Poder Ejecutivo.Para lograr esto, se espera que el vicegobernador proceda con la fusión de diversas dependencias. En cuanto a los ministerios, se plantea la posible unión de Economía y Desarrollo Productivo en un solo departamento. En esta línea, también se considera la fusión del Ente de Infraestructura y la Secretaría de Saneamiento, creando una especie de "supersecretaría" encargada de la ejecución de obras públicas y el mantenimiento de la ciudad.
Contra la burocraciaEn octubre de 2007, el entonces gobernador Alperovich emitió el decreto acuerdo 72/1 para poner en marcha el Ente de Infraestructura, un organismo creado con la misión de abordar acciones que requieren una solución urgente en el ámbito de obras y servicios comunitarios.Además, esta entidad, bajo la supervisión de la Secretaría General de la Gobernación, se creó con el propósito de expandir la influencia territorial y política de la Casa de Gobierno en el Gran Tucumán, en un momento en que el alperovichismo cerraba su primera de tres etapas y había atravesado una tensa interna con una facción del PJ.El primer director del EIC fue Rolando "Tano" Alfaro, quien expresó su intención de acelerar la ejecución de tareas antes de asumir el cargo. "En muchas ocasiones, la burocracia de otras agencias impide el rápido avance de las obras", señaló Alfaro, quien actualmente es legislador electo por el alfarismo.Actualmente, el Ente de Infraestructura, que emplea a poco más de 100 personas, está dirigido por el peronista Christian Rodríguez, quien obtuvo un escaño en la próxima Legislatura.Según informes, el líder marzurista, cuyo nombre se menciona como posible miembro del equipo de Rossana Chahla en la Intendencia, está preparando un informe sobre los aspectos administrativos y financieros de su gestión para presentarlo a Jaldo.Pugna con el amayismoEn junio de 2014, un año antes del final de la era alperovichista, se creó la Secretaría de Saneamiento y Mejoramiento de Espacios Públicos mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Inmediatamente, Alperovich designó a Carlos "Alito" Assán, un destacado miembro del peronismo en la zona sur de la Capital, como titular de esta dependencia.La misión de la Sesmep, que depende directamente del gobernador, es llevar a cabo acciones para "sanear y mejorar la apariencia de los espacios públicos, en particular, la entrada a San Miguel de Tucumán".Además de su función operativa, la creación de la Sesmep también tuvo un componente político. El entonces intendente de la Capital, Domingo Amaya, se había distanciado del oficialismo y comenzaba a apuntar a la Casa de Gobierno. Alperovich respondió a esta situación con la creación de una dependencia destinada a "resolver urgentemente los problemas" de higiene de la ciudad y con una importante capacidad de control territorial (se estima que actualmente emplea entre 300 y 400 personas).A pesar de que "Alito" Assán afirmó al asumir el cargo que su intención era colaborar con los municipios en lugar de competir con ellos, casi una década después, el líder de "La Marea Verde" se convirtió en concejal de la Capital y también se menciona como posible miembro del equipo de Chahla en la Intendencia.Danza de nombresDespués de ocho años de manzurismo, Jaldo está definiendo el gabinete que lo acompañará en el Poder Ejecutivo.A la espera de los anuncios formales, en el círculo cercano al gobernador electo se especula con la posible fusión de dependencias, incluyendo el Ente de Infraestructura y la Secretaría de Saneamiento, lo que daría lugar a una cartera con un fuerte enfoque en la Capital. Con Rodríguez y Assán fuera de la carrera, varios nombres de dirigentes peronistas de la Capital están siendo considerados para esta "supersecretaría".