No estacionar dentro del microcentro y carril exclusivo de colectivos: las medidas pensadas para la Capital

Por El Diario 24 — 1 de noviembre de 2023 en Tucumán
No estacionar dentro del microcentro y carril exclusivo de colectivos: las medidas pensadas para la Capital

Una de las cuestiones más apremiantes en la ciudad es abordar el problema del tráfico vehicular. Sebastián Giovanniello, quien se encarga de esta área en la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, discutió posibles soluciones a la congestión del tráfico tanto a corto como a largo plazo, centrándose en semáforos, estacionamiento y transporte público."No hay una solución mágica, hay varias áreas en las que debemos intervenir para intentar mejorar", advirtió el Secretario de Tránsito, Transporte y Movilidad Urbana, durante una entrevista en el noticiero "Buen Día" de La Gaceta.

En primer lugar, subrayó que la primera prioridad de la intendenta Rossana Chahla fue la reparación de los semáforos. "Primero nos centramos en lo esencial: hacer funcionar los semáforos que actualmente no operan y modernizar los existentes. Todo eso ya está en marcha y lo demás se abordará en el tiempo adecuado", explicó.Giovanniello mencionó el caso de la avenida Belgrano, que ha generado numerosas quejas por parte de los residentes. "Esos semáforos tienen más de 40 años y son dispositivos mecánicos que a menudo se desconfiguran con el tiempo. No es posible sincronizarlos", declaró el ingeniero civil.

Además, destacó que estas mejoras implican "inversiones complejas", y se enfrentan a problemas relacionados con las importaciones.En cuanto a las soluciones a largo plazo, Giovanniello adelantó que se contempla reducir el uso del vehículo privado en el centro de la ciudad. "Esto es algo que sucede en todo el mundo; en algunas ciudades, incluso se prohíbe el uso de vehículos privados en ciertos horarios. Aunque aún no hemos llegado a esa etapa, podríamos comenzar a explorar esta posibilidad", dijo.Una forma de llevar esto a cabo sería limitando las áreas de estacionamiento en el centro de la ciudad y restringiendo el estacionamiento en la vía pública en las calles más estrechas y congestionadas."Esas calles son estrechas y cuentan con dos carriles de circulación. En esos lugares, prohibiremos el estacionamiento en la vía pública y limitaremos la disponibilidad de estacionamiento por horas", añadió el especialista.En esta línea, enfatizó la necesidad de mejorar el transporte público. "Para que estas medidas tengan sentido y sean sostenibles, debemos desarrollar un sistema de transporte público de calidad, de modo que las personas opten por usar el transporte público en lugar de sus vehículos privados", afirmó.No obstante, Giovanniello señaló que esto es un proceso que llevará tiempo y se planea implementar una vez que se hayan abordado los problemas más urgentes y se hayan completado los estudios necesarios.El ingeniero también mencionó la posibilidad de implementar un sistema de estacionamiento regulado, pero de manera diferente a como lo hizo la administración anterior, que fue muy criticada y posteriormente suspendida. "La gente piensa que es una forma de recaudar fondos, pero ese no es el propósito", subrayó.En lugar de eso, explicó: "El objetivo es que el espacio de estacionamiento limitado se utilice para tareas rápidas, como realizar trámites, durante 30 minutos, una hora o una hora y media. No nos gusta la idea de prohibición, pero podemos alentar a las personas a evitar el estacionamiento prolongado".Giovanniello también mencionó el concepto de carriles exclusivos para autobuses, indicando que ya se han identificado los corredores y calles prioritarias para implementar este tipo de infraestructura. "Podría reducirse el número de vehículos en circulación, ya que ganaríamos tiempo al tener carriles exclusivos", afirmó.Además, se contempla la creación de carriles para bicicletas con el fin de mejorar la seguridad para los ciclistas en San Miguel de Tucumán. "Abordaremos la cuestión de las ciclovías, que ofrece varias ventajas", explicó. Sin embargo, advirtió que esto "no resolverá por sí solo los problemas de movilidad en la ciudad".Finalmente, Giovanniello instó a los residentes de la ciudad a ser pacientes y a respetar las normas de tráfico. "A menudo, los atascos se producen debido a conductas como estacionar en doble fila, lo que genera cuellos de botella que afectan a calles aledañas. Es importante que cada uno haga su parte para abordar estos problemas", concluyó.